miércoles, 30 de julio de 2025

Apuntes sobre la cruz procesional de Saceda del Río

La cruz procesional de Saceda del Río (hoy expuesta en el Museo de Arte Sacro de Huete) puede considerarse uno de los objetos litúrgicos más preciados que antaño se empleaban en este enclave durante las jornadas en las que se celebraban procesiones.

La pieza está realizada con plata y plata sobredorada, destacando entre su ornamentación una serie de figuras, como son el Cristo Crucificado de su anverso, o la Virgen y el Niño que apreciamos en el reverso.

Para no repetirnos sobre algunos de los elementos decorativos que la integran (y que esbozamos en nuestro primer trabajo impreso sobre la localidad en la año 2021), en esta ocasión, quisiéramos tratar una sección específica, en la que observamos determinados detalles, que merecen la pena comentarse aunque sea de forma breve. 

Se trata de la parte del nudo, la cual se compone de un templete con una cúpula con costillas y seis santos en hornacinas entre balaustres, donde comprobamos las figuras de seis Apóstoles, sobre un cielo con querubines.

Los Apóstoles, junto con otras partes de la pieza, como ocurre con el citado Cristo Crucificado y los balaustres de la manzana, se cree que podrían haber sido reaprovechados. Analizando su iconografía, una pregunta qué algunas personas se han realizado, es la de cuáles han sido los escogidos para ocupar ese espacio.

Cruz procesional de Saceda del Río (Museo de Arte Sacro de Huete)

Para responder a este interrogante, es necesario matizar que por el momento no hemos conseguido una imagen con detalle de cada uno, por lo que resulta complejo dar una contestación precisa. No obstante, si analizamos la iconografía que grosso modo apreciamos de cada figura, pueden apreciarse diversos atributos, que nos permiten al menos descartar y distinguir algunos de esos Apóstoles.

Así pues, una de las figuras que podríamos aproximar con una mayor seguridad, es la que creemos que hace alusión a Santiago el Mayor, quien veremos que se representa como un hombre adulto con barba, portando el característico sombrero y su bastón de peregrino.

Detalle de la referida figura, presente en el nudo de la cruz procesional de Saceda del Río

Otro de los Apóstoles que pensamos podría formar parte de ese conjunto, es la imagen de Santo Tomás, quien muchas veces se ilustra como un hombre adulto con barba que sostiene en sus manos una escuadra de constructor.

Detalle una de las figuras presentes en el nudo de la cruz y que podría representar al Apóstol Santo Tomás

La tercera que podría también integrar parte del nudo de la cruz, es la del Apóstol San Judas Tadeo, quien suele tener en una de sus manos el garrote o maza doblada con la que se efectuó su martirio.

Ahora bien, respecto al resto de imágenes, hemos de decir que debido a la escasez del detalle que poseen las fotografías que tenemos, no podemos apreciar, y por tanto asegurar, que Apóstoles podrían estar representando.

Detalle de las figuras restantes que aparecen en la cruz procesional de Saceda del Río

Por ejemplo, observamos que una de estas alza su mano con un dedo levantado en actitud de enseñanza, portando en la otra mano un objeto, que en el caso de ser una copa podría identificarse con San Juan Evangelista. En las dos restantes vemos la figura de varones mayores, apreciándose un libro en una de las manos de la figura, así como en la otra lo que parece ser una especie de cuchillo o utensilio, que podría recordarnos a San Bartolomé, pero que debido a la falta de nitidez de la imagen, tampoco podemos asignar a un Apóstol en concreto.

David Gómez de Mora

Cronista Oficial de Saceda del Río