lunes, 20 de abril de 2020

El linaje de los Rincón en Villarejo de la Peñuela

Una de las familias más destacadas con las que contó esta localidad entre la segunda mitad del siglo XVII y primero del XVIII fue la casa de los Rincón. Sus integrantes socialmente llegaron a prosperar dentro del modesto enclave en el que se movían, representando mayoritariamente oficios que los vinculaban con el ámbito labriego.

A falta de un estudio más detallado sobre su origen genealógico, observamos como durante una parte de su historia algunos de ellos nos conducen hasta la cercana Valdecolmenas de Arriba. Así sucede con un matrimonio del año 1609, entre Domingo del Rincón y Juliana de Molina, en el que se indica este lugar como foco de su procedencia familiar.

Poco sabemos sobre el desarrollo del apellido en esta franja de la comarca, aunque al menos si que partimos de una mínima idea sobre sus orígenes, pues existe documentación que señala a los Rincón de esta área como una estirpe de conversos, que llegarán a alcanzar el reconocimiento de miembros del estado noble en algunos de los municipios donde se asentaron. En cuanto a sus políticas matrimoniales, en Villarejo establecerán lazos muy estrechos con miembros de los Delgado y los Torrijos.

Labrador de la Alcarria

Recordemos que Sebastián del Rincón casaba en 1671 con María Moreno, dejando entre sus descendientes a Sebastián del Rincón, que celebrará sus nupcias con una hija de los Ocaña. Por otro lado, un segundo hermano, José del Rincón (y que morirá en 1733 con pago de 300 misas), celebró su matrimonio con Ana Redondo (procedente de otra familia local de un rango similar, y sobre la que ya hemos dedicado algunas líneas en cierta ocasión). Ambos tuvieron varios vástagos, como será el caso de Sebastián del Rincón, esposo de Isabel López, o con Juan Félix del Rincón, que lo hizo varias veces tras enviudar con Alfonsa Delgado y volver a retomar su vida con Isabel Delgado.
Tampoco se nos puede pasar por alto otras dos hermanas (Francisca y Pascuala). Ambas casaron con miembros del apellido Torrijos, aunque en realidad el parentesco entre ambos sería muy lejano. Francisca lo hizo con Ginés de Torrijos Delgado, hijo de Félix Torrijos y María Delgado, mientras que por otro lado, Pascuala con Miguel de Torrijos, personalidad que ejercía como alcalde del municipio en el momento en el que se respondió el cuestionario del Catastro del Marqués de la Ensenada.
Miguel era vástago de Miguel de Torrijos y Gerónima de Cañas. Con ello comprobamos que tipo de políticas matrimoniales existían por aquel entonces en torno a la familia, puesto que tanto los Cañas, los Delgado y los Torrijos serán los linajes locales con quienes éstos repetirán sus enlaces.
David Gómez de Mora
Bibliografía:
* Archivo Diocesano de Cuenca. Libro I de matrimonios (1626-1764), Sig. 113/10, P. 2121
* Archivo Diocesano de Cuenca. Libro III de defunciones (1623-1764), Sig. 113/15, P. 2126