sábado, 28 de octubre de 2023

Piqueras del Castillo en el año 1787

En la obra de las descripciones geográficas dirigida por el geógrafo Tomás López, leeremos en el volumen dedicado a la provincia de Cuenca, una breve reseña vinculada con la localidad de Piqueras, con motivo de la visita que uno de sus auxiliares, don Alonso González, efectuaría el día 19 de abril de ese mismo año, donde siguiendo un cuestionario formado por una serie de preguntas, se recopilaban aquellos datos de tipo histórico y económico que podían guardar más intereses para estos viajeros incansables.

De Tomás López de Vargas-Machuca podríamos decir muchísimas cosas, pues como geógrafo fue sin lugar a duda uno de los principales engranajes que moverán esa sociedad ilustrada, que aportará una notable cantidad de información, a través de sus viajes y descripciones, que hoy los investigadores empleamos para intentar conocer un poco mejor si cabe, como era la vida en esos lugares que estas personas visitaron hace varios siglos atrás. Hemos de destacar que Tomás recibió el título de “geógrafo de los dominios de su Majestad”, así como que estuvo al mando del gabinete del geografía creado por Carlos III.

Ahora bien, y respecto a lo que podríamos destacar sobre la información recabada en Piqueras (hoja 582), quisiéramos recopilar aquellos datos de tipo histórico como vinculados con el medio físico, donde se nos dan algunos detalles que merece la pena reproducir.

Sobre su pasado nos indica que el antiguo señorío de la población en ese momento estaba insertado en los dominios de los Condes de Cifuentes, habiendo mucho antes (en el siglo XV) estado en manos de don Rodrigo Manrique de Lara, personaje que fue primer Conde de Paredes de Nava, además del padre del famoso poeta Jorge Manrique.

Imagen de la torre-fuerte de Piqueras del Castillo (castillos.net)

Respecto a la ermita de San Sebastián, indica que a “extramuros a un tiro de bala, mirando al sol de mediodía, tiene una ermita que regulan con la advocación a San Sebastián”. Sobre la disponibilidad de agua, nos dice que “mirando al mediodía, y a distancia de un tiro corto de bala, pasa una acequia de agua. Se compone de los muchos humedales de este término, y algunas fuentecillas, todo en cantidad tan corta que no puede seguidamente moler una piedra de molino harinero. En el dicho molino de esta villa tiene mirando al poniente a donde corre dicha agua que se incorpora con las de Valera de Abajo”.

Por lo que respecta al medio físico, escribe que “todo el término está lleno y rodeado de monte de poca consideración y sin nombres, a excepción de la sierra que mira al mediodía que se intitula del monje. Todo el término está poblado de pinos rodenos, algunas encinas, matas rubias y pardas, sabinas y romeros”.

Finalmente llama la atención la descripción que efectuará de la torre-fuerte, al indicar que esta es “un castillo en cuadro de muy buena fortaleza, está en la orilla del pueblo, enfrente de la Iglesia parroquial. Parece construcción de moros. Su entrada está a tres varas del piso, y solo parece serviría de aviso a la señal del fuego a otros que existen en estos pueblos confinantes”.

David Gómez de Mora

Cronista Oficial de Piqueras del Castillo

 

Referencia:

*López de Vargas-Machuca, Tomás (siglo XVIII). Diccionario geográfico de España: Cuenca. Biblioteca Digital Hispánica, 870 hojas.

davidgomezdemora@hotmail.com

Mi foto
Profesor de enseñanza secundaria, con la formación de licenciado en Geografía por la Universitat de València y título eclesiástico de Ciencias Religiosas por la Universidad San Dámaso. Investigador independiente. Cronista oficial de los municipios conquenses de Caracenilla, La Peraleja, Piqueras del Castillo, Saceda del Río, Verdelpino de Huete y Villarejo de la Peñuela. Publicaciones: 25 libros entre 2007-2024, así como centenares de artículos en revistas de divulgación local y blog personal. Temáticas: geografía física, geografía histórica, geografía social, genealogía, mozarabismo y carlismo local. Ganador del I Concurso de Investigación Ciutat de Vinaròs (2006), así como del V Concurso de Investigación Histórica J. M. Borrás Jarque (2013).