viernes, 2 de diciembre de 2022

Edificios religiosos y sus advocaciones (Villarejo de la Peñuela)

La Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol, ahonda sus raíces en una construcción medieval, sobre la que pocos elementos se han conservado, pero que ya nos hablan de la historia que ha arrastrado el principal edificio religioso con el que cuenta este municipio. Como sabemos, la figura del Apóstol San Bartolomé, será venerada en muchos lugares de nuestra geografía, recordándose su martirio tras haber sido desollado como decapitado, hasta convertirse en patrón de aquellos oficios que trabajarán las pieles o emplean el cuero, además de los pastores y vaqueros.

No sabemos si en Villarejo hay algún tipo de vinculación histórico entre el antiguo oficio gremial de los trabajadores del cuero y sus habitantes, pero lo que sí está claro, es que San Bartolomé es una advocación a la que mucha gente siempre se ha encomendado para superar el tormento de las enfermedades.


Entre otras construcciones religiosas de menor envergadura, cabría destacar algunas de las ermitas que en siglos pasados se vincularán con la población, siendo el caso de la de Santa Ana, cuya festividad se celebraba el día 26 de julio, así como otra relacionada con Santa Lucía, mártir que padeció la persecución en tiempos de Diocleciano, y cuya festividad se rememoraba en la localidad el día 13 de diciembre, además de ser la patrona de los pobres, ciegos o personas con problemas de vista.

David Gómez de Mora

Cronista Oficial de Villarejo de la Peñuela