Los poco más de 45 kilómetros cuadrados que abarca el término municipal de Piqueras del Castillo, así como la diversidad de microhábitats que presenta (en parte gracias a la heterogeneidad de su territorio al encontrarnos con notables variaciones geomorfológicas, al poseer zonas llanas como puntos montañosos más escabrosos), son el testimonio de una riqueza paisajística que define conjuntamente un espacio natural, en el que la toponimia histórica se ha convertido en una de sus mayores manifestaciones.
Piqueras como todo enclave con una base rural, es una localidad en la que abundan múltiples designaciones relacionadas con el mundo de la naturaleza. En nuestro caso hemos querido incluir en este primer artículo algunas de las más conocidas que nos han llegado, y que todavía se preservan entre aquellos círculos de agricultores, cazadores y vecinos que conocen mejor que nadie cada rincón de su pueblo.
Gracias a las referencias recogidas en el libro “Crónica de Piqueras” de Evelio Moreno (2013), podemos recordar muchos de los nombres con los que nuestros antepasados fueron bautizando cada una de las zonas que comprenden una parte considerable de las áreas que hay dentro de esta localidad.
Siguiendo nuestro criterio de clasificación toponímica, quisiéramos tratar en esta ocasión aquellos nombres referentes a personas (antropónimos), menciones de árboles y plantas (fitónimos), accidentes geográficos, caminos y lindes (geotopónimos), santos o elementos religiosos que han dado pie a las denominaciones de parajes o lugares (hagiotopónimos), así como otros directamente vinculados con la presencia de agua (hidrónimos) y los referentes a animales (zoónimos).
Antropónimos:
-El corral de la Alejandra
-El llano de don Juan (en alusión al segundo señor de Piqueras, don Juan de Valencia)
-La hoya Navarro (referente a la propiedad de uno de los linajes que habitó durante los siglos XVII y XVIII la localidad y que procede del matrimonio entre Juan de Peralta y Catalina Navarro. Sabemos por ejemplo que una nieta de estos, llamada Catalina de Peralta, casó en 1690 con Juan Navarro)
-Peñas de don Juan
-Vallejo Zamora (alusivo a un linaje de la nobleza local que se afinca en la localidad durante el siglo XV y cuyo apellido persistirá hasta la actualidad)
Fitónimos:
-Cerro majuelo (referente a un terreno dedicado a la plantación nueva de viña)
-El fresno
-El olmillo (diminutivo de olmo)
-El toconar (espacio donde se acumulaban troncos cortados)
-Fuente el enebro
-Fuente del ciriyuelo
-La olmeda
-Los aliagares
-Pino gordo
-Pino hermoso
-Prado de los espinos (zona de pasto en la que abunda la presencia de este arbusto)
-Puntalaviña
-Vallejo del roble
Geotopónimos:
-Alto del monte
-Cubillo somero (espacio deprimido de escasa profundidad)
-Cuesta del hoyo
-El calderón (empleado para referirse a la forma de un relieve deprimido o un terreno que se halla resguardado)
-El morrón (monte o peñasco pequeño, normalmente de forma redondeada)
-El morroncillo (diminutivo del topónimo anterior por tratarse de un accidente geográfico de un menor tamaño)
-El prao o prado de Chumillas
-El rodeno
-Fuente del cubillo
-Fuente del dado (el topónimo “dado” geomorfológicamente se equipara a la forma cubo o cubillo, en alusión a una depresión del terreno o pequeña cavidad)
-La canaleja
-La cavada (zona deprimida)
-La dehesa (terreno degradado dedicado al pastoreo)
-La navilla (diminutivo de nava. Ver: nava)
-La pedriza (espacio en el que afloran abundante cantidad de rocas)
-La sima (cavidad que se abre al exterior mediante una abertura vertical)
-Las arenillas
-Las hoyalejas (diminutivo empleado para referirse a una serie de zonas deprimidas de escasa profundidad)
-Las praderas
-Las similllas (simas de pequeñas dimensiones)
-Las tajadas (referente a una zona accidentada o relieve cortado, bien sea por acción natural de la erosión o a través de intervenciones antrópicas)
-Los llanos
-Los riscos (peñasco escarpado generado por los cortes naturales que ha sufrido el relieve, debido a acciones tectónicas junto factores erosivos)
-Los vallejuelos (diminutivo de valle)
-Los yesares (terreno donde abunda por su naturaleza geológica el yeso, el cual como sabemos antaño era empleado para distintos fines, especialmente en el ámbito de la construcción, al ser un buen material a la hora de realizar cimientos o muros)
-Nava del cubillo (una nava es un espacio poco accidentado y sin vegetación que tiende a encharcarse o empantanarse en momentos de lluvias. De este topónimo veremos muchas derivaciones. El topónimo cubillo es un diminutivo de la designación que en geomorfología la gente antaño denominaba vulgarmente para referirse a una pequeña hondonada o cavidad)
-Navacerro
-Pradalarga
-Rincón de las hoyas
-Vallejondos (deformación de la palabra valles hondos)
Hagiotopónimos:
-Calvario
-Camino de Santa Catalina
-Cerro de la cruz
-La cruz colorá
-El cura
-La cuesta del monje (creemos que tanto esta designación como la del topónimo de la cueva o la sierra referente al monje, hacen alusión a alguna historia que se vincula directamente con los orígenes más antiguos del Piqueras cristiano del periodo de la fundación, en el que la documentación nos relata que en el año 1189 Alfonso VIII da permiso para ratificar la donación de una heredad en Piqueras al monje Pedro López)
-La cueva del monje
-La sierra del monje
-Prado de la cruz
Hidrónimos:
-El fuentarrón
-La lagunilla
-Las primeras aguas
Zootopónimos:
-Cañadizo la cañadilla
-El lagarto
-La cañadilla (diminutivo de cañada, es decir, zona que sirve de paso para el ganado)
-La vacariza o vaqueriza (zona de pastoreo y estancia en la que se recogía al ganado vacuno durante el invierno)
-Pino cañada
-Rambla de la Otra Cañada
-Vallejo de la mula
-Vallejo del lobo
David Gómez de Mora