domingo, 11 de diciembre de 2022

La llana castellonenca

No hi ha cap dubte que la llana va ser un producte que va agilitzar l'economia de les terres del nord de Castelló durant el final de l'edat mitjana, especialment durant el segle XIV, quan des d'aquesta franja s'exportava pel Mediterrani la llana que s'extreia de les ovelles de l’àrea que hui representen les comarques septentrionals de la província de Castelló (Alt i Baix Maestrat, així com els Ports de Morella). 

La producció va ser tan important que va fer créixer substancialment l’economia d'alguns municipis, a l'haver una quantitat important de veïns bolcats amb el sector. Així ocorrerà en localitats com Morella, Culla, Vilafranca, Ares, Cinctorres, el Forcall i altres enclavaments de l'interior, que juntament amb Catí, Sant Mateu, exerciran un tràfec important en la comercialització i traslladat cap a la línia de platja d'aquest producte, per a així donar-li eixida des del port de Peníscola i finalment emportar-se fins a ciutats com Gènova o Venècia.

Recordem que la llana era extreta d'ovelles, les quals eren durant tot l'any cuidades per pastors, aprofitant-se la llet que aquestes donaven, així com la carn dels corders, i que evidentment s'inseriran dins de la producció que complementava aquella economia ramadera, exportada per diferents zones del Regne de València.

Serà normal veure com en moltes d’aquestes localitats de l’interior, la presència de corrals dins d’una part annexa de l'habitatge (aprofitat per al consum familiar), com en punts dispersos al llarg del camp, on els masos tindran una notable importància, van ajudar a que se pugueren criar una quantitat remarcable d'animals, fet que cal tenir en compte, doncs se traduirà en poblaments dispersos, i que seran un element distintiu de la geografia castellonenca, de manera que en alguns casos, com ocorria a Culla, donaven com a resultat que hi visquera més gent als masos que dins del nucli urbà. Un altre exemple serà el de Castell de Cabres, quan a principis del segle XX, encara una tercera part de les residències dels seus habitants, es distribuïen en masos i cases de camp allunyades del municipi.

Els pastors eren una part essencial en l'explotació d'aquest recurs. Alguns arribaven fins i tot a viure en masies, com un treballador o membre més de la família. L'obligació del pastor era la de mantindre i vigilar el bestiar. A les cases dels llocs hábitats, els corrals limitaven la quantitat de ramat, no obstant, en els corrals que hi havia enmig del camp o a les masies, se podia treballar en més d'un parell de centenars de caps.

Els contadors d'ovelles eren unes construccions realitzades en murs de pedra en sec, que a través d'un orifici en l'estructura perquè poguera passar una ovella, ajudaven al pastor a comptabilitzar els animals que tenia, encara que com sabem aquests disposaven també dels seus propis mètodes de càlcul, per aproximar en grups de desenes si estaven totes les ovelles al seu lloc. Aquests murs es caracteritzen per tindre més d'un metre d'altura i estar rematats en la seua part superior amb lloses disposades en punta, doncs al estar en un espai tancat, s'impedia que l'animal s'escapara, doncs recordem que moltes vegades el pastor portava també cabres. Aquesta peculiaritat en els murs on hi haven animals, també impedia que els llops puguesin entrar, doncs sabem que fins a la segona meitat del segle XIX, aquests van ser un malson per als ramaders i pastors del nostre territori. Un altre motiu es que quan arriben els freds hivernals en aquestes terres, així com fins i tot en les estacions de tardor i primavera, les nevades podien danyar la construcció en acumular molt de pes, per això aquesta forma del mur superior, se diu que ajuda a que la neu no s’acumule.

Ni que dir que a l'estiu les fortes pedregades que es registren en aquestes zones són també un problema, per la qual cosa era també important que a prop d’aquell lloc hi haguera un espai de refugi o barraca de pedra, per a què així el pastor poguera salvaguardar-se i no ser sorprés per una tempesta violenta.


Tampoc es pot oblidar la companyia i treball que exercien els gossos, encarregats de mantindre vigilat el bestiar. El sol era qui imposava l'horari, motiu pel qual el pastor havia sempre de calcular el temps trasscorregut, per a saber quanta estona l'animal havia d'estar exposat a l'aire lliure abans d'emportar-se al corral, doncs també depenent de l'època, es passaven més hores en les zones resguardades, com succeïa durant els dies gèlids, on els animals s'alimentava de la palla que el pastor els proporcionava dins dels corrals.

Un altre dels oficis relacionats amb aquest sector era el del peraire, qui s'encarregava de cardà la llana una vegada que aquesta ja s'havia netejat de manera correcta. El peraire amb una sèrie d'instruments i oli, separava els millors fils, que després acabaven treballant les filadores per a les peces de més qualitat. Evidentment tota la llana s'aprofitava per a diferents usos.

Després de la caiguda del comerç de la llana, aquesta continuarà explotant-se en aquestes localitats, encara que disminuint el seu valor i emprant-se per a la realització de matalassos que abrigaven les llars o  també per a peces de roba. No cal afegir que el treball de l'esquilador era dur i laboriós, doncs no es comptava amb els mateixos mitjans que hui permeten tallar la llana a un ritme d'una ovella per minut, fet que no evita que encara sigue sent un ofici dur.

Aquesta llana abans d'aprofitar-se, havia de netejar-se, al tindre molta brutícia i desprendre una olor forta, fet que comportava passar moltes hores, primer llavant-la amb aigua calenta i fregant-la amb sabó casolà (aprofitat d'olis usats), per a posteriorment submergir-se en aigua freda, és per això que el lloc idoni seran els rius, on el corrent continu d'aigua freda ajudava a que aquesta activitat es poguera exercir de forma més efectiva.

David Gómez de Mora

Tejados y aleros en las tierras del norte de Castellón

Los tejados son una parte fundamental en la arquitectura de cualquier vivienda, por ello en las tierras del norte de Castellón, estos presentarán una serie de peculiaridades, que aunque las apreciemos en otras zonas del territorio, merece la pena que les dediquemos una breve descripción. Si paseamos por muchos de los municipios de las comarcas septentrionales de nuestra geografía castellonense, es habitual ver encima de los tejados grandes piedras dispuestas de forma alineada y guardando una distancia similar. Esto se debe a la fuerza con la que sopla en esta zona el viento seco del noroeste, aquí conocido con el nombre de “mestral”, siendo famoso por las fuertes rachas que llegan incluso a sobrepasar velocidades de hasta 150 km/h.

Al igual que sucede en otras zonas del territorio peninsular, el área norte de esta provincia, al ser un entorno montañoso con una orografía abrupta, e históricamente caracterizada por una mala red de comunicaciones, así como con localidades apartadas y de una baja densidad demográfica, será normal que entre sus gentes abundaran los temores y supercherías ancestrales que generacionalmente perfilarán una mentalidad con sus respectivos comportamientos e ideas, estando por ello siempre presente la preocupación de que espíritus o seres malignos, pudiesen introducirse dentro de la vivienda, aprovechando espacios de obertura, como ocurría con la boca de la chimenea o alguna de las ventanas que daba acceso a la cámara o angorfa. Es por ello que se creía que estas piedras antes referidas, además de la función que daban en la zona alta para mantener la estructura superior de la vivienda ante fuertes vendavales, se decía que también eran aptas para impedir la entrada en el interior de la residencia de cualquier elemento maligno asociado con el mundo espiritual. En este sentido, desde el punto de vista artístico, no podemos ignorar aquellas representaciones que aparecerán en la parte alta exterior de la vivienda, y que veremos en las caras inferiores de las tejas de la primera fila que sobresaldrán del tejado, es decir, en el alero o “ràfec” como aquí le denominamos.


La funcionalidad de estos diseños como protectores contra espíritus, brujas y variedad de seres malignos, motivaron que antaño se extendieran entre la decoración de los aleros que habrán en buena parte de las viviendas. Sus formas y dibujos se caracterizarán por ser variopintos. Apareciendo cruces, gallos, dragones, soles, palmas, figuras puntiagudas, y otras muchas formas geométricas y abstractas, cargadas de un enorme simbolismo. 

Apreciamos como muchas veces estas representaciones no obedecían a diseños homogéneos, sino que mayoritariamente combinaban diferentes formas, pues que se creía que ello extendía la capacidad protectora o ahuyentadora de los mismos. Así pues, para evitar la presencia de brujas cerca de la casa, se realizaban representaciones que ilustraban cruces, flechas, bocas de lobos o dragones. Esto ocurría como sabemos porque las cruces son un elemento asociado directamente con Dios, de modo que se consideraba que no había nada más poderoso que algún elemento asociado al Creador para combatir el mal. Igualmente, las flechas, escenificando puntas de lanzas, como las bocas de animales o seres violentos, serán otro elemento iconográfico recurrente, pues recordará la capacidad de defensa contra aquellas cosas o entes que intenten atacarnos.


Las escenificaciones de figuras aleatorias con formas curvas se creía que además de ahuyentar a brujas y malos espíritus, eran también un protector adecuado para evitar la entrada de rayos en las viviendas. Los soles o cardos, eran otro icono muy usado por asociarse la forma de la flor de esta planta con el diseño que representaremos de la estrella del sistema solar, y que con su luz nos recuerda la cara opuesta de la oscuridad, y por tanto de protección ante seres que únicamente desean hacer el mal. 

Los dragones como se ha indicado son otro de los elementos que se empleaban para imponer temor, siendo desde el medievo escenificados como guardianes o protectores de un lugar. Estos no deberemos de confundirlos con los gallos, los cuales también se emplearán en este tipo de obras, al estar muy asociado con la religión cristiana. Simplemente hemos de ver la significación que históricamente ha tenido este animal con el nacimiento del hijo de Dios a través de la popular misa del gallo. 


El gallo es el animal anunciador de la luz, antítesis de la oscuridad y las tinieblas. Precisamente, otra variedad que partirá de la creencia protectora vinculada con este animal, son los diseños curvos que representarán las “cues de galls” (colas de gallo), y que la tradición popular decía que eran muy efectivas para las ánimas durante los dos primeros días de noviembre, ante la posibilidad de que en las viviendas se introdujesen espíritus malignos en aquellas procesiones de almas que invadían durante esas jornadas las poblaciones. 

Obviamente este tipo de creencias eran motivo de polémica dentro de la Iglesia, pues su representación chocaba de pleno con los preceptos que el cristiano debía practicar en su vida diaria, ya que el empleo de amuletos o protectores, era una expresión de desconfianza hacia el poder de Dios. De ahí que veremos algunos diseños de elementos esquemáticos, en donde se entremezclaba un supuesto componente decorativo o artístico, pero cuya finalidad siempre albergaba una finalidad profiláctica. Al respecto podemos leer en las sagradas escrituras las críticas que se vierten en algunos pasajes del libro de Isaías en el Antiguo Testamento ante el uso de amuletos protectores, indicándose en el Nuevo Testamento con la carta de Pablo Tarso a los Efesios 6:11 cual era la actitud que el cristiano debía tomar ante este tipo de cuestiones.


Creemos que esa superchería y conjunto creencias de tipo fantasmagórico que se extenderán por nuestra zona, seguramente beberán de un poso pagano o ancestral, explicado en parte por el aislamiento y ruralización al que históricamente se ha visto sometido nuestro medio, de ahí que estas costumbres y creencias se pudieron haber mantenido sin ningún problema entre nuestras gentes, estando por ello tan aceptadas, por lo que poco se podía hacer para evitar que siguiesen promoviéndose entre las gentes del lugar. 

Las tejas con decoración triangular en forma de dientes de sierra, serán popularmente conocidas como “dents de llop” (dientes de lobo), extendiéndose como uno de los protectores más efectivos ante cualquier tipo de peligro o espíritu maligno. Su función exorcizante estaba tan asimilada que muchas casas únicamente pintaban todas las tejas que sobresalían con esta representación, acompañándose a veces con puntos en sus alrededores, los cuales se decía que reforzaban más si cabe su capacidad repelente. Igualmente apreciaremos figuras geométricas, como ocurrirá con los rombos, y que al igual que los anteriores, al sobresalir sus lados en ángulos puntiagudos, se decía que ejercían una efectiva labor ahuyentadora o protectora contra el mal.


Las palmas como muchos ya saben, son otro de los símbolos que además de asociarse con la victoria y la paz, representan la vida eterna y el cielo, estando estrechamente vinculadas con el cristianismo, particularmente con la jornada del Domingo de Ramos, cuando los evangelios canónicos recuerdan que se agitaron las ramas de palma tras la entrada triunfal del hijo de Dios en Jerusalén, siendo por ello un elemento asociado con el Creador, y por tanto, ampliamente difundido en muchas de las representaciones que veremos en los aleros de las antiguas viviendas de nuestro territorio, a través de líneas que parten de un eje central o diseños esquemáticos de ramas. 

 David Gómez de Mora

sábado, 10 de diciembre de 2022

Las casas de nuestros antepasados

La vivienda tradicional de los labradores que habitaban los pueblos del norte de Castellón, como también en otros enclaves de la Península, se ciñen a una serie de características que derivan del medievo. Las residencias no solían ser excesivamente espaciosas, dividiéndose en dos plantas, junto con una parte baja donde descansaban los animales que daban calor a la vivienda. En la planta del primer piso se desarrollaba la vida, y en la zona superior estaba la “angorfa” o cámara.

En los pueblos, donde la disponibilidad de terreno era mayor, la casa se acompañaba con un corral que se adjuntaban en la zona trasera para dejar el ganado, y que a la vez estaba comunicado con el hogar.

Las puertas de acceso solían tener dos partes (“de dues fulles”), de manera que ambas se podían abrir de forma independiente. Muchas veces estas se realizaban uniendo listones de madera, que una vez conectados, permitían el aprovechamiento de una puertecilla rectangular superior e inferior, por lo que la vivienda podía ventilarse sin necesidad de abrir ambos espacios, y así impedir que se escaparan los animales que había dentro.

En la parte superior de esas puertas se encontraba cerca de la cerradura la aldaba circular, y que realizada con metal servía para golpearse contra la puerta para así avisar de que se quería entrar en la vivienda. En la parte inferior de la puerta se dejaba un agujero (la gatera), para que así los gatos pudieran entrar y salir, manteniendo alejados a los roedores, ya que siempre que podían entraban a buscar comida.

Igualmente, a lo largo de la pared externa de la fachada, se clavaban argollas bien fijadas, para así tener atada la caballería. En muchas viviendas de nuestro territorio, mientras más de estas se encontrasen a lo largo de la zona exterior de la residencia, esto era sinónimo de poder, pues con su múltiple presencia, se indicaba que el inquilino poseía una mayor cantidad de animales para transporte o trabajo, y por índole, mayor disponibilidad de recursos económicos.

Los balcones se realizaban con listones de madera, así como la fachada se encalaba con cal, pintando de azul añil los marcos de puertas y ventanas, pues se decía que además de ser un buen ahuyentador de mosquitos, se evitaba con ello la entrada de malos espíritus en la casa.

La cara inferior de la primera fila de tejas que quedaban expuestas en la zona externa de la vivienda (el alero, o ràfec en valenciano), se pintaban con diferentes motivos decorativos, pues también estaba extendida la idea de que estos protegían la zona superior del hábitat, ya que siempre estaba presente el temor de que por la chimenea o la planta de la cámara entrasen las almas de los difuntos.

En algunos pueblos del norte de la provincia de Castellón era normal que cuando un mozo cortejaba a una doncella, este acudiera hasta la casa de sus futuros suegros, cargando su escopeta de hollín, y sin ningún tipo de munición, empezar a disparar contra la puerta o incluso el resto de la fachada, de manera que mientras más sucia de carboncillo quedara la residencia, aquello significaba que este estaba más enamorado. Cabe decir que por norma general había algunos días asignados para la realización de este ritual, de ahí que en algunos pueblos lo veremos durante la noche de las hogueras de San Antonio o el primer domingo de mayo, como ocurría siglos atrás en Castell de Cabres.

La gracia es que al caer la noche, y en las calles en aquella época poco iluminadas, los mozos realizasen aquel acto, para que así, llegada la mañana y las primeras horas de luz, las jóvenes saliesen a ver cuánto les amaba su futuro pretendiente, de manera que entre estas vacilaban quien era más deseada.

David Gómez de Mora

Tradició i devoció en les terres del nord de Castelló

Per a moltes persones, voler entendre la idiosincràsia i forma de pensament dels habitants, que segles arrere van representar la població de la zona que hui comprenen les comarques que han arrossegat un elevat grau de ruralització, com l’Alt i Baix Maestrat o els Ports de Morella, pot resultar molt complicat si amb antelació no es realitza un repàs sobre el seu recorregut històric, estudiant amb detall la disposició de la seua orografia, així com una deguda interpretació de la seua etnografia, toponímia i esdeveniments històrics remarcables, que ja arrancaran des de la presència de cristians durant l'època de dominació islàmica, a més de la posterior reconquesta, junt altres factors com la climatologia o les limitacions del seu model econòmic, sense perdre de vista moments puntuals com l'esclat de les guerres carlines, on sense cap mena de dubte, la religió manifestada en la tradició i els quefers diaris de la gent, poden ser la resposta, a eixes i altres preguntes, pel que fa a com ha anat evolucionant la vida en aquests llocs des de centúries arrere.

La devoció en esta zona del territori valencià, com en la gran majoria de la seua demarcació geogràfica, ha sigut una realitat, que inserida en un mitjà com el que representa una de les zones més muntanyenques de les províncies que veurem en la Península Ibèrica, es tradueix en una sèrie d'elements de tipus social com a històric, que han d'analitzar-se amb molt de deteniment.

El naixement de confraries, festivitats religioses i celebracions de romeries, influiran en les directrius i hàbits socials adquirits a cada lloc. La sacralització i protecció de determinats punts en cada terme municipal, manifestats en festejos com les benediccions que des de l'edat mitjana es practicaven en punts específics, sumats a la construcció d'ermites, com de fites i peirons o creus de terme que assenyalaven uns límits, conformaran una espècie de geografia sagrada, on l'espiritualitat, creences i devoció, sempre estaran per damunt de qualsevol altra qüestió.


Veurem com per exemple la recepció de la prima o l'anomenat pa beneït, i que ens recordarà el cos de Crist cada vegada que en aquests llocs es desenvolupe un festeig, serà una altra de les fites importants en eixos actes, en els quals la gent es reunirà en comunitat, avivant d'esta manera els llaços de fraternitat, al compartir el mateix aliment que el fill de Déu va partir en l'últim sopar amb els seus deixebles, i que com sabem, era important que sempre fora present en totes les llars.

Les processons són un altre d’eixos elements que forgen la personalitat d'un poble, representant un acte fonamental en la vida cristiana, en la qual s'involucraran molts veïns anualment, i on les advocacions venerades, quasi sempre tindran una relació molt estreta amb la seua gent, en part a causa d’eixa estima transmesa de manera generacional cap a la referida imatge.

Igual d'important seran en eixa societat les rogatives, en les quals una imatge en concret serà treta en processó pels carrers del poble, per a així encomanar-li que protegisca o alleuge als seus habitants de qualsevol situació no desitjada. A més del repic de campanes, era costum en pobles de la nostra zona, que aquestes celebracions foren complementades amb so de trets que els homes armats feien amb la seua escopeta, apuntant cap al cel a manera de salves.

La finalitat de les rogatives era la consecució d'un remei que alleujara la necessitat d'un poble o un col·lectiu en concret, sent moltes vegades de tipus “pro pluviae”, demanant la caiguda d'aigua amb la condició de que finalitzarà un període de sequera, a més d'evitar el desenvolupament de mals majors, en els quals la suma d'imatges i elements sagrats que es complementava amb creus processionals i exhibició de relíquies, era una altra de les fórmules que s'aplicaven.

També veurem en els Viacrucis i que trobem dispersos per tots els racons de la nostra geografia, com se'ns recordarà el sacrifici efectuat per Jesucrist després de la seua crucifixió, perquè tots els creients tinguin present que gràcies a ell poden arribar a la salvació.

Tampoc hem d'ignorar abans en els municipis se celebraven moltes més misses que en l'actualitat, i és que en el cas que ens ocupa, a causa del despoblament i consegüent èxode rural, la quantitat de cerimònies aniran disminuint a mesura que molts d'aquests pobles van anar perdent el seu gruix poblacional. Per norma general, era habitual que molts veïns acudiren de manera regular a la seua parròquia, per a així rebre el sagrament de l'Eucaristia.

Les festivitats religioses quasi sempre estaran vinculades amb una àgape o menjar grupal, on la reunió en comunitat serà una mostra més d’eixes costums que estrenyien nexes de germanor. Així ho veurem amb el Nadal, com en el berenar de la mona de Pasqua i que el calendari litúrgic anirà assenyalant anualment.

Els sants, verges i patrons de cada municipi, sempre han sigut tractats amb respecte i veneració, perquè no oblidem que en moltes famílies aquests poden suposar una pilar bàsic en la formació espiritual de l'individu, ja que molt sovint s'acudeix a ells, bé per a desitjar la resolució de problemes o evitar calamitats, per esta raó en moltes cases, no faltaran les capelles portàtils, i que entre veïns, familiars o membres d'una confraria, anirien prestant-se, per a així estendre entre tots els devots aquells dons que reportava la fe catòlica.

La importància de la religió en les jornades del nostre calendari en dies festius, és un fet evident, que recordarà la necessitat de mantenir les tradicions, i que aniran rebent les seues adaptacions depenent del municipi al qual ens dirigim.

A través de la secularització i les corrents anticlericals que des del segle XIX s'infringiran en la població per mediació de l'aprovació de les polítiques lliberals, i que afectaran zones geogràfiques com la que ens ocupa, s'anirà modificant substancialment una part d’eixa mentalitat transmesa de manera generacional, on les guerres carlines marcaran un punt d'inflexió com a moment de resistència, en el qual quedarà evidenciada una negativa d'una part important d’eixa societat rural, al haver d’acceptar els nous canvis que des de la ciutat intentaran implantar-se en nom del progrés.

Tinguem en compte que la preocupació per la mort i consegüent salvació espiritual de l'ésser, sempre es va solucionar de manera senzilla des de la religió, gràcies a la fe, el res i la purificació de l'ànima, on l'assistència a determinades festivitats religioses, a més de la celebració de misses per les ànimes d'aquells sers estimats en el moment de la seua transició pel Purgatori, eren una garantia suficient que permetia al cristià trobar la salvació després de la mort.

Si a tot això li afegim que el patrimoni que després de la desamortització es desvincularà de les fundacions religioses per a aprofitament d'una burgesia enriquida, i que no deixarà res de benefici per al xicotet llaurador i jornaler altament susceptible d'aquestes accions polítiques, veurem que en molt poc temps, el camperol com el ramader, perdran qualsevol possibilitat de créixer econòmicament, així com de salvar la seua ànima arribada la mort.

La cosa es complicava molt més, quan a això li sumem que en algunes d’aquelles llars, sempre que hi havia un determinat marge de recursos o disponibilitat de béns, per norma general un oncle, germà o fill s'havia ordenat en l'àmbit sacerdotal, fet que permetia una millora social del nom del llinatge, a més d'una garantia espiritual, que assegurava el res de manera directa per als seus sers estimats.

Creiem doncs que no fa falta esbossar més arguments perquè una persona entenga com d'important ha sigut el paper que la religió cristiana ha jugat en el dia a dia des de temps antics en regions com esta, resultat el nucli de la formació i consolidació de la forma de pensament i idiosincràsia de molts pobles del nostre territori.

David Gómez de Mora

domingo, 4 de diciembre de 2022

El clero sacedero durante la segunda mitad del siglo XVI

Mucho ha cambiado la vida en Saceda del Río, desde los tiempos en que en esta localidad había alrededor de unas noventa y pico casas a mediados del siglo XVIII (y que era conocida como la pequeña Roma por la cantidad de religiosos que habitaban en sus hogares), respecto la tranquila pedanía de las últimas décadas. 

Y es que a lo largo de la historia del municipio, se vivirán diferentes momentos o fases, en las que se insertan un conjunto de particularidades, que sin necesidad de que supongan un cambio sustancial tanto urbanística como demográficamente, al menos traerán una serie de variaciones, que harán que el desarrollo de determinados acontecimientos fuese diferente, como ocurrirá con la Saceda de la segunda mitad del siglo XVI. Un periodo del que nos han llegado escasas referencias documentales, pero las suficientes como para conocer los nombres y apellidos de aquellos vecinos que moraban en sus casas.

Las fuentes escritas en la que nos apoyamos son los dos libros parroquiales más “antiguos” que conocemos de la población, y que se encuentran en el fondo del Archivo Eclesiástico de Huete, más concretamente nos estamos refiriendo al primer volumen de defunciones, el cual arranca en 1556 y acaba en 1594 (y del que ya advertimos que pensamos que se trata de una copia realizada a posteriori para justificar la nobleza de la familia de los Martínez-Unda siglos después), así como el primer libro de matrimonios del municipio, y que comprende un periodo de tiempo que va desde el año 1565 hasta 1601.

De entre los nombres y apellidos de clérigos que estuvieron en Saceda, nos interesan concretamente cuatro de la media docena que hemos detectado, y que a continuación transcribimos (nº1 Miguel López-Lobo, nº2 Licenciado Mota, nº3 Andrés de la Fuente, nº4 Juan Bautista López-Lobo, nº5 Alonso Mateo Sánchez y nº6 Francisco de Velasco).

Firmas de religiosos en Saceda del Río entre los años 1556-1599

Si foráneos como el Licenciado Mota y Francisco de Velasco, son quienes menos datos nos aportan por haber permanecido escaso tiempo en la población respecto el margen cronológico estudiado (1571-1573 y 1599, respectivamente). No podemos decir lo mismo de Miguel López, con quien ya arranca el libro más antiguo en 1556, y que todavía en 1570 oficiará algún sacramento, así como Andrés de la Fuente, quien veremos de manera también dispar, pero firmando partidas desde 1574 hasta 1589, o también Juan Bautista López-Lobo, que lo hará desde 1577 hasta 1599, sin olvidarnos del bien aposentado Alonso Mateo Sánchez, que desde 1584 hasta la finalización de ese mismo siglo estará ejerciendo como cura en el municipio.

Las familias de Miguel y Juan Bautista (los López-Lobo), junto con la de Alonso Mateo (los Saiz, Saiz-Mateo o Mateo Sánchez), son sin ninguna duda dos de las históricas y más importantes que ha habido centurias atrás en este municipio.

En el sector de los pequeños labradores con recursos, estarían también los miembros de la familia de la Fuente, que en el caso de la línea procedente de Bonilla, emparentará con la casa del Obispo de Coria, don Pedro García de Galarza.

Tenemos constancia de la fundación de una capellanía efectuada por el referido padre Andrés de la Fuente en Saceda del Río en el año 1592, y que recogerá el escribano de Saceda Juan Fernández. Esta comprendía 50 almudes de gramíneas, por lo que para optar a la misma muchos intentarán demostrar el parentesco que guardaban con su familia, tal y como veremos a través de la línea de su hermano don Simón de la Fuente.

David Gómez de Mora

Referencias:

* Archivo Eclesiástico de Huete. Libro I de defunciones de Saceda del Río (1556-1594)

* Archivo Eclesiástico de Huete. Libro I de matrimonios de Saceda del Río (1565-1601)

La capellanía de las ánimas del Purgatorio de Villarejo de la Peñuela

Antes de 1566 el clérigo Domingo de Molina dejó todos sus bienes raíces (es decir, aquellos que por su naturaleza no se podían mover, tales como viviendas y fincas), a su hermano Miguel Sánchez y a su cuñado Juan del Pozo, estando estos integrados por su casa, así como varias viñas y tierras de pan llevar. Todo ello siempre aparejado con una serie de obligaciones, entre las que estaba la de realizar una serie de misas, que de esta forma pusieran a salvo del Purgatorio el alma de Domingo cuando falleciese. 

No obstante, el gran beneficiado de este patrimonio resultará ser el hijo de su hermano Miguel, es decir, su sobrino el clérigo Miguel Sánchez de Molina, quien como solía ser habitual, por ser familiar y formar parte del clero, se prefería que controlara cualquier fundación religiosa que se cimentara patrimonialmente en los bienes de su linaje. Y es que no hemos de olvidar que era muy importante garantizar no solo la prolongación de la estirpe en hijos laicos que mantuvieran el estatus y nombre de la familia, sino que también a través de figuras insertadas en el brazo clerical, para seguir así dando más si cabe un mayor nombre al grupo, además de contar con la garantía de un rezo por las almas de sus seres queridos a medida que iban abandonando este mundo, pues la preocupación por la salvación del alma, además de la reputación que conllevaba el contar con un religioso en las filas del linaje, eran aspectos de notoria importancia en una sociedad tan profundamente católica como la de aquellos tiempos. 

En el libro primero de defunciones de la parroquia de Villarejo, se relata que en casa del señor de la villa, don Fernando de Ribera, se encontraba el testamento del clérigo anteriormente citado, Domingo de Molina, quien desprendemos que tendría una relación bastante buena con el señor, especificando en el documento que su hermano Miguel, así como su cuñado Juan, repartieran en partes equitativas los bienes que Domingo poseía, volviendo estos tras fallecer al pariente que fuese clérigo más cercano a la familia. 

Con ello el patrimonio no se disgregaba, por lo que se dejaba que durante esa generación aquellas propiedades se disfrutasen entre los suyos, pero siempre recordando que estas acabarían en la fundación de quienes habían optado por guardar su celibato, entregándose en cuerpo y alma a Dios, como ya había hecho Domingo. Se especifica como solía ser costumbre, que esos bienes no se podían vender ni cambiar, estipulando que la persona que los tuviese, había de pagar un total de 24 misas anuales. De esta forma se garantizaba que la futura personas encargada de gestionarlos, pudiese tenerlos acumulados dentro de un mismo lote, y que será el que acabaría consolidando la capellanía de las ánimas del purgatorio de Villarejo de la Peñuela. 

Es por este motivo que podemos decir que la casa de los Sánchez de Molina será la encargada de fundar dicha capellanía, indicando además que sean los señores del lugar, es decir, los descendientes de los Ribera, quienes aseguren el cumplimiento de sus obligaciones, lo que explicará porqué el testamento de Domingo se hallaba dentro de la casa-palacio que los señores tenían en el pueblo. 

Domingo indicará también que los bienes muebles, y que son los opuestos a los bienes raíces o inmuebles, es decir, aquellos capaces de transportarse, representando por tanto las pertenencias y objetos personales del clérigo, fuesen repartidos entre todos sus hermanos, quienes eran Juana Sánchez, Bartolomé Sánchez, Juan Sánchez, y la familia de los referidos Miguel y Catalina (la esposa de Juan del Pozo). Recordemos que el apellido Sánchez muchas veces mutará bajo la forma Saiz o Sainz, de ahí que a medida que analicemos las genealogías de los villarejeños, estos pueden hacer alusión a un mismo tronco familiar.

Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol de Villarejo de la Peñuela. Fotografía: Raúl Contreras

Unas cuantas hojas antes de la reseña que hemos comentado de Domingo de Molina, apreciamos debajo de una partida de defunción de 156o, como se indica que Juan del Pozo, cuñado de Miguel Sainz, manda su hacienda al referido Miguel con un cargo anual, para que este le diga el día de San Blas una misa. Con esto los hijos de Miguel podían disfrutar de la casa de la familia Pozo, indicando a su vez que el yerno de Miguel, y que era Andrés López, recibiese una huerta que Juan tenía junto a la fuente del pueblo. 

Siguiendo nuestros apuntes podemos añadir que Quiteria Sainz, hija de Miguel y sobrina del cura Domingo de Molina, era la esposa del referido Andrés López, quien dejó por escrito en su testamento, que el día que ella falleciese, su marido heredase una tierra que tenían en el “arroyo de la calleja”, y que perteneció a su padre Miguel, precisando que esta tenía como lindes una propiedad (no sabemos cuál), del señor del lugar de Villarejo, don Fernando de Ribera. A cambio exige que cada año se le celebre una misa y vigilia la jornada de San Gregorio, así como que dicha propiedad, en el momento en que Andrés muriese, recayera en el hijo que ambos habían tenido, Miguel López Sainz. 

No sabemos si esa nota y que se plasma en esa hoja del referido libro, tiene alguna relación con una que veremos más adelante, cuando se indica que Catalina Sánchez, la mujer de Juan del Pozo, estipula que sus bienes compuestos por casas, viñas y tierras, los posea su marido, con pago de una misa y vigilia anual el día de San Blas, añadiendo que esta tiene una tierra que linda con el río y don Fernando de Ribera. No obstante, lo que sí que apreciamos, es que en este primer volumen de defunciones, las hojas no siguen un orden cronológico, alternándose unos años con otros, creándose un caos de fechas, que resultan difíciles de entrelazar, debido a que es hasta el momento el volumen sacramental más antiguo que se conserva del municipio. 

Cierto es que estos datos no tienen gran trascendencia, pues independientemente de si ambas referencias separadas por varios años, fuesen alusivas a una misma propiedad, lo que si podemos desprender es que las asociaciones entre las casas de los labradores acomodados, siendo el caso de los López y los Sainz o Sánchez, ya venían produciéndose desde siglos atrás, y es que a pesar de que en la centuria del XVIII, ambas podemos considerarlas como unas de las más prosperas del municipio, veremos que estas políticas matrimoniales, ahondan todavía más si cabe en el tiempo, dentro de esa red de alianzas endogámicas, en las que el patrimonio se buscará que recaiga en casas nativas de la población, tal y como lo demuestran las transferencias de propiedades entre miembros de una misma familia, en donde lo único que se pedía a cambio, era que el rezo por sus almas fuese constante, con tal de limpiarlas del pecado, para purificarlas y salvarlas del Purgatorio. 

 David Gómez de Mora 

 Cronista Oficial de Villarejo de la Peñuela 

 Referencia: 

 * Archivo Diocesano de Cuenca. Libro I de defunciones de Villarejo de la Peñuela (1557-1578), Sig. 113/13, P. 2124

El clero de Villarejo de la Peñuela en los años setenta del siglo XVI

El primer volumen de defunciones que conocemos de este municipio, y que encontramos en el fondo de libros sacramentales del Archivo Diocesano de Cuenca, abarca un periodo de tiempo que comprende entre los años 1557 y 1578. Del mismo se desprende como no siempre se sigue un orden exhaustivo en términos cronológicos, durante la redacción de los testamentos o partidas de defunción de sus vecinos, al presenciar una sucesión de años intercalados, que complican precisar cuántos religiosos hubo al mismo tiempo desempañando su labor dentro de la iglesia parroquial de Villarejo de la Peñuela.

Si atendemos a las primeras referencias, veremos cómo los más antiguos que se mencionan son Domingo de Molina (quien antes de 1566 ya había dejado por escrito que fundaba la capellanía de las ánimas del purgatorio), así como el cura García de la Fuente, y que hasta alrededor de 1571 seguirá ejerciendo, compartiendo durante un breve tiempo de 1567-1568 lugar con un párroco llamado Juan de Olivares, sin olvidarnos de Feliciano de Ojeda, quien en 1557 lo veremos estampando su firma como bachiller. Labor que todavía seguirá realizando al finalizar este primer volumen en 1578, y continuando incluso hasta la década de los años noventa, tal y como hemos comprobado en el siguiente libro de defunciones, dato que lo convierte sin ningún tipo de duda en el párroco que más años estuvo en la parroquia de Villarejo durante la segunda mitad del siglo XVI.

Vista interior del campanario de Villarejo de la Peñuela. Fotografía de Raúl Contreras

En estos momentos desconocemos si había algún tipo de relación familiar entre el bachiller Ojeda y alguna casa del pueblo, no obstante resulta como poco llamativo que este apellido aparezca a finales del siglo XVI en el municipio, al indicarse que en esa época casaron en este lugar Julián Fernández de Castro y su esposa Cornelia-Cipriana de Ojeda, lo que como mínimo invita a pensar en si pudiese haber algún tipo de parentesco entre esta y el citado bachiller.

Mientras tanto, apreciaremos el nombre de otros curas, como es el caso de Francisco López, quien lo hará entre los años 1570 y 1571, así como Simón de Moya entre 1571 y 1573, o Francisco García en 1574. Otro personaje, que figura como teniente cura de Villarejo es Andrés Álvarez en el año 1575, además de en fechas posteriores. Todo esto sin olvidar al clérigo Juan Bautista, pero que al aparecer pocas veces y de forma salteada, desconocemos cuanto tiempo pudo estar ejerciendo como religioso en el pueblo. No cabe duda de que en el municipio había varios curas al mismo tiempo, de ahí que no deba de extrañar que en alguna manda leamos que el difunto solicita la presencia de tres párrocos el día de su entierro, probablemente por encontrarse estos sirviendo a la vez.

No obstante, de entre toda esta maraña de nombres y apellidos, el que nos resultará más conocido es el del visitador general del obispado de Cuenca, don Eustaquio Muñoz, quien según se recoge en este primer libro, acudió hasta la parroquia de la localidad el día 15 de noviembre de 1577.

Este Eustaquio Muñoz no debemos de confundirlo con el canónigo y vicario general, don Eustaquio Muñoz, fallecido en 1546, y que fue una de las figuras más importantes en el clero conquense de la primera mitad del siglo XVI, quien era a su vez sobrino del también conocido canónigo conquense don Gil Muñoz. Nosotros pensamos como hipótesis que el religioso que visita el lugar en 1577, es muy probablemente familiar del canónigo de mismo nombre y apellido que ocupaba idéntico cargo décadas atrás en la Catedral de Cuenca, no obstante, dejamos aparcada esta cuestión para más adelante, pues podemos garantizar que existen diferentes líneas genealógica de la familia por algunos municipios de la provincia, y que en el futuro quisiéramos dar a conocer.


David Gómez de Mora

Cronista Oficial de Villarejo de la Peñuela


Referencias:

*Archivo Diocesano de Cuenca. Libro I de defunciones de Villarejo de la Peñuela (1557-1578), Sig. 113/13, P. 2124

*Archivo Diocesano de Cuenca. Libro II de defunciones de Villarejo de la Peñuela (1578-1595), Sig. 113/14, P. 2125

sábado, 3 de diciembre de 2022

Edificios religiosos y sus advocaciones (La Peraleja)

La importancia de la religión en La Peraleja, queda reflejada en las diferentes ermitas que se irán alzando con el trascurso de los siglos dentro de su término municipal. Si hace unos meses atrás, ya comentamos la devoción que arrastraba la imagen de San Miguel Arcángel, quien como sabemos será el titular que representará la iglesia parroquial del municipio, siendo muy querido entre los feligreses por la ayuda adicional en el proceso de purificación de las almas de los difuntos, no menos importante serán otros edificios de menor tamaño, y que recogemos en documentos alusivos al pueblo, como ocurrirá con la ermita de Nuestra Señora del Monte, con celebración el día 8 de septiembre, convirtiéndose con el paso del tiempo en una de las principales advocaciones marianas de la zona, y que veremos también en otras partes de la península ibérica, como ocurrirá en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Resulta también interesante la veneración a San Sebastián en una de esas antiguas ermitas. Un mártir y protector contra la peste, el hambre y las guerras, cuya festividad se celebraba el día 20 de enero. No obstante, tampoco podemos olvidar la desaparecida ermita de Santa Ana, cuya onomástica se conmemora el día 26 de julio. Una figura destacada dentro del cristianismo, sobre la que irá desarrollándose con intensidad su culto a partir de la Baja Edad Media.

David Gómez de Mora

Cronista Oficial de La Peraleja

Edificios religiosos y sus advocaciones (Verdelpino de Huete)

Nadie pone en tela de juicio el arraigo católico y tradicionalismo vivido por los vecinos de esta localidad durante siglos pasados. Un enclave con una notoria cantidad de religiosos tanto dentro del Santo Oficio como en el monasterio de Uclés y hogar de la Orden de Santiago, que le valió el distintivo cariñoso de “la pequeña Roma” (y que también se decía de Saceda del Río), en este caso debido a los diferentes curas con cierto estatus que salieron de esta pequeña localidad, especialmente a través de una de las familias mejor asentadas que habido en el lugar: los Alcázar.

El principal edificio religioso de esta localidad es la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, y cuyo patronato recuerda la celebración de cuando el cuerpo y alma de la madre de Dios fue llevado al cielo. Gracias a la documentación del municipio, sabemos de la existencia de una ermita dedicada a San Juan, así como también otras advocaciones, siendo el caso de la ermita de Santa Ana, cuya onomástica se celebra el día 26 de julio, desarrollándose con intensidad su culto a partir de la Baja Edad Media, y extendiéndose por otros pueblos de la zona. Tampoco podemos pasar por alto una ermita dedicada a San Cristóbal, y que ya veremos referenciada entre las reseñas más antiguas que tenemos del municipio en el siglo XVI.

David Gómez de Mora

Edificios religiosos y sus advocaciones (Carrascosilla)

No son pocas las entradas que hemos dedicado a esta pedanía despoblada de las tierras de Huete, en la que un día llegaron a poblar sus casas un conjunto de familias, que hacían que en el lugar se desempeñaran los quehaceres diarios propios de cualquier población.

La religiosidad, especialmente en zonas con un elevado grado de ruralización, siempre ha sido vital para mantener la fe de sus habitantes ante el desarrollo de situaciones complejas, donde la escasez de medios favorecía la búsqueda de la ayuda divina en sus respectivos santos, permitiendo así a sus gentes el poder seguir afianzándose con la fuerza necesaria en el momento de afrontar cualquier adversidad que se presentara, por muy difícil que fuese el poder solventarla con éxito.

A la crudeza del medio (especialmente durante las frías estaciones de otoño e invierno, donde la falta de maderas y árboles en abundancia que dieran leña era un handicap constante), se le sumaba la escasez de recursos vitales (como sucedía con el agua potable, y de la que no se disponía en cantidades ingentes cerca del núcleo urbano). Todo ello unido a una mala red de comunicaciones, hacían que la llegada de una plaga, enfermedades o malas cosechas, motivaran más si cabe la necesidad de buscar un protector que permitiera que aquellas gentes vivieran mínimamente tranquilas.

Sabemos que la Iglesia Parroquial del municipio estaba dedicada a Nuestra Señora, mientras que la ermita que se emplaza en sus afueras y que hoy vemos en estado ruinoso, tenía por patrón a San Roque (cuya figura se conmemora el 16 de agosto). Recordemos que dentro de la iglesia parroquial durante los últimos siglos la imagen de San Roque era la que ocupaba el lugar central en la hornacina del altar mayor, teniendo a sus lados la de la Inmaculada Concepción (en la parte izquierda) así como el Corazón de Jesús (en el costado derecho).

San Roque era el patrón contra la peste, por lo que podemos suponer que las epidemias en este lugar harían estragos, de ahí la necesidad de querer buscar la protección en una advocación con aquellas características. Conocidos fueron los brotes de peste que a finales del siglo XVI azotaron la ciudad de Huete como sus alrededores, y que podemos suponer que también se dejarían sentir en la zona anexa de Carrascosilla.

Otra de las ermitas que tenemos referenciada en esta pedanía es la dedicada a Nuestra Señora de la Rubia, la cual como sabemos también es patrona en la localidad conquense de Rada de Haro, como en el municipio de Los Villares de Soria (en Castilla y León).

David Gómez de Mora

viernes, 2 de diciembre de 2022

Edificios religiosos y sus advocaciones (Caracenilla)

En la pedanía optense de Caracenilla se alza la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos, un templo con elementos artísticos de notable interés, de estilo neoclásico, pero con trazas de sus fases anteriores, y que nos recuerdan la historia de este lugar. Su altar mayor elaborado con jaspes, es sin lugar a duda uno de los elementos que llaman su atención, y que gracias al material con el que se realizó pudo sobrevivir a los avatares de la guerra incivil.

Santo Domingo de Silos fue un abad de la orden de los benedictinos, que vivió durante el siglo XI, a quien el santoral católico honra el día 20 de diciembre. No obstante, resultan interesantes las advocaciones que veremos en las varias ermitas con las que ha contado esta localidad. Una de ellas será la de San Agustín, otra la de San Pedro, y finalmente la de Nuestra Señora de la Concepción.

Como sabemos San Agustín, patrón de los que buscan el amor y cuya onomástica se celebra el día 28 de agosto, fue una figura esencial en los primeros siglos del cristianismo, que como filósofo y teólogo realizó grandes aportaciones en la interpretación de las sagradas escrituras, siendo “La ciudad de Dios” su obra cumbre. Sobre su advocación, ocurre algo parecido como en el caso de San Pedro, quien arrastró mucho cariño entre los feligreses, por sus obras de amor y entrega hacia los más necesitados. Por otra parte, la imagen de la Inmaculada Concepción tendrá mucho arraigo con la preocupación por la conversión de los pecadores, así como especialmente por la pureza de las almas en su búsqueda por la salvación del Purgatorio. Recordemos que a los pies de la loma de esta ermita, muy cerca de la misma, y en las afueras de la localidad, se halla el conocido poste de las ánimas, y cuya importancia de cara a su valor como guía para las almas de los difuntos, era también esencial, en una sociedad profundamente católica, insertada dentro de esa economía de la salvación, y que históricamente siempre influyó en las creencias como costumbres de nuestros antepasados.

David Gómez de Mora

Edificios religiosos y sus advocaciones (Piqueras del Castillo)

La Iglesia Parroquial de Piqueras del Castillo, es un edificio que ha sufrido readaptaciones y afecciones en su estructura, especialmente durante la primera mitad del siglo XX, que paulatinamente fueron modificando algunos elementos con los que contaría la planta de la vieja iglesia de la que ya comenzaremos a leer referencias a partir de la segunda mitad del siglo XVI, puesto que es en ese momento cuando los libros de su parroquia comienzan a recoger los nombres y apellidos de aquellos piquereños que eran honrados con el sacramento iniciático, desde su histórica pila bautismal, y que a tenor de las características que posee, es uno de los elementos más antiguos que encontramos dentro del templo.

Cierto es que del artesonado que componía su interior, como del antiguo retablo del taller de los Gómez (y del que todavía se conservan dos tablas en el fondo del Museo Diocesano de Cuenca), son pocos los vestigios de un tiempo pasado que nos han llegado, en el que todo hace intuir que diferentes vecinos, o a veces todos los feligreses del municipio, fueron contribuyendo con su esfuerzo para enaltecer la imagen de un edificio sagrado, cuya advocación portará finalmente la imagen de Santiago Patrón de España, aunque como sabemos el patrón del municipio sea San Juan Evangelista, santo con mucho raigambre en multitud de municipios de la tierra conquense, y que compartirá su nicho devocional con otras festividades como la de San Isidro, debido al estrecho vínculo de sus gentes con la vida labriega.

Sabemos que en diferentes ocasiones, bien vecinos, un conjunto de personas, o un feligrés de manera individual, mandaba alzar alguna ermita, cuyo mantenimiento por norma general solía estar asociado a algún miembro de su linaje o cofradía. Ejemplo de esta expansión de edificaciones menores del ámbito religioso por la zona será el caso de Buenache de Alarcón.

Entre las ermitas que veremos referenciadas en este municipio, tendremos los casos de las dedicadas a San Sebastián, San Cristóbal o una a la Virgen de los Remedios. Como veremos, algunas no llegarán a conservarse, o acabarán cayendo en estado de ruina. 

Ya se ha indicado en diferentes ocasiones que San Sebastián es una imagen a la que se veneraba con especial intensidad en el momento de pedir la eliminación de epidemias o pestes, así como la Virgen de los Remedios seguirá siendo querida en bastantes localidades, debido a que los feligreses se le encomiendan para el cumplimiento de deseos y peticiones. Seguramente tradiciones de este tipo, son las que explicarán la presencia de ermitas dedicadas a estos santos en concreto.

David Gómez de Mora

Cronista Oficial de Piqueras del Castillo

Edificios religiosos y sus advocaciones (Villarejo de la Peñuela)

La Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol, ahonda sus raíces en una construcción medieval, sobre la que pocos elementos se han conservado, pero que ya nos hablan de la historia que ha arrastrado el principal edificio religioso con el que cuenta este municipio. Como sabemos, la figura del Apóstol San Bartolomé, será venerada en muchos lugares de nuestra geografía, recordándose su martirio tras haber sido desollado como decapitado, hasta convertirse en patrón de aquellos oficios que trabajarán las pieles o emplean el cuero, además de los pastores y vaqueros.

No sabemos si en Villarejo hay algún tipo de vinculación histórico entre el antiguo oficio gremial de los trabajadores del cuero y sus habitantes, pero lo que sí está claro, es que San Bartolomé es una advocación a la que mucha gente siempre se ha encomendado para superar el tormento de las enfermedades.


Entre otras construcciones religiosas de menor envergadura, cabría destacar algunas de las ermitas que en siglos pasados se vincularán con la población, siendo el caso de la de Santa Ana, cuya festividad se celebraba el día 26 de julio, así como otra relacionada con Santa Lucía, mártir que padeció la persecución en tiempos de Diocleciano, y cuya festividad se rememoraba en la localidad el día 13 de diciembre, además de ser la patrona de los pobres, ciegos o personas con problemas de vista.

David Gómez de Mora

Cronista Oficial de Villarejo de la Peñuela

davidgomezdemora@hotmail.com

Mi foto
Profesor de enseñanza secundaria, con la formación de licenciado en Geografía por la Universitat de València y título eclesiástico de Ciencias Religiosas por la Universidad San Dámaso. Investigador independiente. Cronista oficial de los municipios conquenses de Caracenilla, La Peraleja, Piqueras del Castillo, Saceda del Río, Verdelpino de Huete y Villarejo de la Peñuela. Publicaciones: 20 libros entre 2007-2023, así como centenares de artículos en revistas de divulgación local y blog personal. Temáticas: geografía física, geografía histórica, geografía social, genealogía, mozarabismo y carlismo. Ganador del I Concurso de Investigación Ciutat de Vinaròs (2006), así como del V Concurso de Investigación Histórica J. M. Borrás Jarque (2013).