martes, 27 de febrero de 2024

Que ve el llop!

El temor cap al llop va ser una realitat que acompanyava a molts dels nostres avantpassats en el seu dia a dia, especialment quan havien d'eixir a pasturar amb els seus animals o treballar en el camp.

Coneguts són alguns relats que ens han arribat sobre atacs d'aquest mamífer no fa tant en el temps, així doncs, la crònica del segle XX, recull determinats successos. Aquests entronquen amb eixe pànic ancestral que la documentació històrica reflecteix en testimonis o fets esdevinguts d'una època en què no es comptava amb els mitjans i coneixements que hui posseïm.

Com sabem, els llops ja no eren únicament un competidor amb el qual els caçadors i famílies (i que buscaven els seus aliments en el medi físic on vivien), havien de bregar quotidianament. I és que a més d'això, moltes vegades la por s'explicava pel risc de viure un assalt, que com molts veïns sabien, podia ser greument perillós.

Una de les figures d’aquells temps era la dels llobaters. Sobre aquesta comptem amb dades bastant detallades, gràcies als processos d'Inquisició en els quals aquests individus podien ser denunciats o interrogats, pel fet de ser acusats de sospita o de ser responsables que els llops entraren en un corral o inclòs se produgueren atacs cap a persones.

Els llobaters estaven més presents del que ens podem imaginar en el nostre territori. Es deia que tenien capacitat de doblegar als llops, per això quan sol·licitaven ajuda o donatiu econòmic a llauradors i ramaders de la zona, es comentava que aquests si no estaven conformes amb l'acord o tracte rebut, podien aprofitar les seues habilitats per a emprar-les en contra d'aquelles persones.

Aquests tenien do de gents, així com la funció de controlar als llops, gràcies a eixes suposades habilitats atribuïdes, evitant així que no es realitzara mal al bestiar. Coneixem, inclòs el nom d’alguna d’aquestes persones al segle XVII a la província de Castelló (Gil, 2009, 381).

L'historiador de Castellfort, Segura Barreda, durant la segona meitat del segle XIX, comenta que en “los pinares que tocaban a los pueblos, era muy común el cebarse los lobos en la carne de los niños, que un momento de descuido les proporcionaba. Sabemos, que en algunos de nuestros pueblos se invocó, a más de cinco siglos, la protección del cielo para verse libres de las repetidas desgracias, y que votaron una romería, si Dios oía sus ruegos: tal es Castellfort que hasta hoy cumple religiosamente la promesa. Pero, a medida que el terreno se ha roturado, y los pinares y los bosques, en donde los lobos tienen sus madrigueras, disminuyen, desapareciendo las manadas de estos fieros animales. Sin embargo no son raros los casos en que con audacia se presentan los lobos ante las puertas de las casas de campo, y entran en los corrales, mientras el mastín descansa en la cocina, o se cobra el salario de aquel día. Pero cuando los amos se aperciben, se toman las armas, o los instrumentos de la labranza, y en el corral mismo comienza la lucha a brazo partido: la ferocidad del lobo cede a la industria y a la maña del hombre. Cuando algunos lobos entran en el terreno, se pasa aviso a los masoveros de aquella partida y miran todos como un deber tomar las armas para acabar con un enemigo en común (...) Los mejores tiradores se colocan en las gargantas y desfiladeros, por donde los lobos han de buscar la salida, y formando los demás dos alas van estrechando su círculo atravesando por las malezas, y con cuernos, hélices marinos, tiros y gritería espantan al lobo que sale de sus madrigueras y por sendas corre sin pensarlo al lugar del acecho” (Segura, 1868, 60-61, vol. I).

El relat de l'historiador té molt d'interés, ja que ens està contant com a l'interior de la nostra terra, a banda de què el llop era caçat en paranys, els seus mals sobre la població eren una realitat, on els xiquets acabaven sent una de les principals víctimes entre els assaltaments a les persones.

 
Gravat del segle XVII. En: https://otsoanafarroanelloboennavarra.home.blog/representacion-del-lobo/

Una història que ens recorda molt la popular bèstia de Gévaudan, la qual molts investigadors han demostrat, que es tractava d'un llop d'unes dimensions molt superiors a la mitjana, que atacava i matava persones, sense ser un únic exemplar, ja que existirien molts més de semblants característiques, que en eixa zona explicaran les nombroses baixes entre la població de la dita regió francesa durant el segle XVIII. El còmput total de víctimes mortals per aquests abordatges en eixa franja geogràfica de França va ser molt superior a 80 persones. Aquestes agressions van obligar fins i tot a que la corona prenguera cartes sobre l'assumpte, manant que acudirà el seu millor tirador.

Precisament, serà en el nostre territori unes quantes dècades abans (més concretament a partir de l'any 1835), quan tenim constància d'un conjunt d'atacs amb víctimes mortals en les terres del sud de la província de Tarragona, junt en la franja limítrofa de la província de Terol.

Fet que queda recollit en un treball redactat per Josep Maria Massip (2013), en el qual es recorda com després d'estudiar l'arxiu parroquial del municipi de Paüls (enclavament de la zona del massís dels Ports i pertanyent a la Diòcesi de Tortosa), les fonts informen de l'aparició d'un animal que els natius anomenaven com el “llop blanc”, i que durant diversos anys va atemorir a molts veïns de la zona, al causar diferents morts entre la població.

Entenem que, com va passar a la regió francesa, aquest no seria un únic exemplar, ja que per exemple després de la mort d'algun llop del què se sospitava que havia sigut el causant, aquells danys no paraven. Massip informa que el període de terror es va estendre més concretament durant un conjunt d'anys que abastarien des de 1835 fins a 1839.

Aquesta situació preocupava constantment a una població que com veurem, encara que no va arribar a comparar-se en nombre amb les morts del cas francés, tenia en comú la dada que les principals víctimes mortals eren xiquets o adolescents. Tinguem en compte que els nens i les dones, com que no anaven armats, tenien majors dificultats per a fer front al llop, fet que explicarà el motiu de ser més vulnerables.

Com vam recollir per diferents testimonis temps enrere, el llop va ser durant les primeres dècades del segle XX una realitat a les terres interiors de Castelló. I és que cal matisar que encara que la seua presència res tenia a veure amb eixes batudes de les quals ens parla mig segle abans Segura Barreda, encara hi havia exemplars, que evidentment es trobaven en una forta regressió, i que ja els anava acostant a la seua extinció. Una prova documental que a principis d'eixa centúria confirma que el llop estava present en el nostre territori, es relata en la conferència de Rafael Martínez Albentosa de l'any 1904 (i vinculada amb la importància militar de Morella), quan al parlar de la fauna de la zona, indica a la pàgina 1o:

Entre los cuadrúpedos que viven en los bosques y malezas del Maestrazgo podemos citar el lobo, que tiende a desaparecer”. Amb aquesta referència l'autor ens està dient clarament com en eixa franja hi havia presència del llop, així com de l'estat altament regressiu en el qual es trobava l'espècie en eixe precís moment.

David Gómez de Mora


Bibliografia:

*Gil Vicente, Vicent (2009). “Creencias y prácticas mágicas en Castellón (1512-1818)”. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Nº 85, pp. 371-409

*Martínez Albentosa, Rafael (1904). Importancia política-militar de Morella en el pasado y en el presente. Conferencia leída en la de Oficiales del Regimiento Infantería de Otumba, núm. 49, el día 15 de diciembre de 1904, 26 pp.

*Massip i Gisbert, Josep Maria (2013). “El lobo blanco de els Ports. Nuevos datos de unos años trágicos”, nº78. Mètode, pp. 9-13

*Segura Barreda, José (1868). Morella y sus aldeas. Volumen I, Ed. Javier Soro, 460 pp.

sábado, 24 de febrero de 2024

El llop en les terres del nord de Castelló. Apunts històrics i geogràfics

Fins als primers anys del segle XX, es té constància de com el llop se desplaçava per alguns punts de la nostra comarca. Una qüestió que personalment ja vam investigar des de la perspectiva històrica en el cas de la Serra d'Irta i els seus voltants, junt en la franja interior de la zona septentrional de la nostra província. Una persecusió que s'aguditzarà vora el segle XVIII, i un moment que representarà un punt d'inflexió que ens portarà posteriorment cap a la seua desparició.

Hui dia el llop torna a ser notícia, ja que la seua població sembla anar recuperant-se lentament. El mes de gener passat, els mitjans de comunicació van informar d'un atac sobre una granja de la localitat valenciana d'Aras de los Olmos, i que en un principi s'atribuïa a aquest mamífer, encara que després un informe posterior, va considerar d'acord amb les ferides realitzades sobre les preses, que aquestes eren poc habituals en un llop.

A la comarca del Baix Maestrat, la toponímia d'algunes partides o paratges de diferents termes municipals, són el reflexe d'unes designacions creades temps arrere, que vinculen de manera molt clara la presència d'aquest animal en el nostre territori.

No gaire lluny de la nostra demarcació geogràfica, encara que dins de La Plana Alta, i confrontant amb el Baix Maestrat, ens trobem amb el terme de Les Coves de Vinromà. Un municipi en el que avui es conserven topònims molt simptomàtics, com el de “Cantallops” i “el corral del llobero”. Fet que ens recorda al lloc interior de la Pobla de Benifassà, on està el “barranc de Vinallops”.

Cal dir que tampoc hem de distanciar-nos molt de zones pròximes a la costa, per a comprovar com en l'entorn prelitoral es conserven diferents designacions vinculades amb aquest animal, tal i com ho comprovem a Sant Jordi, on existeix “el camí de la llobatera”.

Gravat alemany de 1685 (historia.nationalgeographic.com.es)

Encara que sense lloc a dubte, un dels enclavaments més pròxims a Vinaròs, i en el qual afloren una quantitat destacada de topònims relacionats amb aquest cànid, és Cervera del Maestrat, un municipi on trobarem zones com el “barranc de les llobateres”, “lo racó de les llobateres”, la partida de “la lloba” o “lo Mas de la lloba”. Igualment en punts no gaire allunyats d'ací com succeeix amb Santa Magdalena de Polpís, existeix un paratge designat com “lo pla del llop”.

Tots aquests representen un conjunt de noms que ens recorden un temps, encara no tan llunyà com algú podria pensar, en el que fins fa uns 150 anys arrere, no era gens estrany el topar-se amb una manada de llops.

Hui la caça d'aquest animal està penada amb multes de fins a dos milions d'euros o dos anys de presó. No obstant això, antigament, a causa del mal que aquests podien causar en explotacions ramaderes, ja no és que només es permetia la seua persecució, sinó que fins i tot se pagava. D'això hi ha constància documental al llarg de molts punts del pais, on s'acordaven preus, que sempre anaven variant depenent de la peça abatuda. Si es tractava d'una lloba (pel fet que podia criar), es pagava molt més que per un llop. Afegint-se fins i tot una paga addicional si aquesta es trobava prenyada. Igualment, es distingia entre dues categories per davall d'aquestes, depenent dels mesos que els animals tenien, atorgant una quantitat superior si era femella en lloc de mascle.

Una de les figures relacionades al voltant d'aquest món, era el “llobater”, un personatge encarregat de que els llops estigueren lluny dels ramats, encara que la creença popular indicava que havia adquirit una habilitat especial, que li feia poder comunicar-se amb els llops, fins al punt que podia indicar-los que aquests atacaren o deixaren tranquils els bestiars dels pastors. És per això que molta gent deia que si algú es trobava amb aquests, havia de tractar-los bé, o fins i tot pagar-li un incentiu si aquell ho exigia, ja que en cas contrari podia atacar el bestiar amb els seus llops ensinistrats. La imatge del llobater com un home curtit en pells de llop, incrementarà la seua llegenda, en assignar-li la capacitat de poder convertir-se en llop al caure la nit.

Per descomptat que no faltaran les qüestions arrelades en l'àmbit dels elements protectors. Només hi ha que veure els ràfecs decorats amb el motiu triangular que ací denominem com a dent de llop. Tenim les esteles funeràries que s'emplaçaven a les cantonades dels camps sants que quedaven a les afores de les localitats, per si aquest entrara en la recerca de carronya.

Famoses eren les propietats que se li atribuïen a les pedres de sílex, les quals es deien que podien espantar a aquests animals. De la mateixa forma, moltes vegades els pastors o llauradors podien anar armats amb destrals o ganivets, ja que sempre estava present el temor que en algun moment foren atacats per un grup de llops famolencs. Relats com aquests es van anar estenent pel territori, incrementant si cap la por i odi cap a aquest animal. Igualment es va buscar protecció en el santoral, fet que se reflecteix en imatges com la de sant Antoni Abat i sant Blai.

Barranc de les llobateres, a Cervera del Maestrat (google earth)

Recordem que sant Antoni Abat va amansir a les feres. Igualment sant Blai i sant Roc seran relacionats amb la protecció de les zones on es cuidaven animals. Les creus de romer, eren un altre mètode emprat per a protegir un lloc on es guardava el bestiar. També coneguts són els maldecaps que fins al segle XIX els llops originaven en localitats muntanyenques com Fredes, on era necessari desplegar taulons de fustes en l'entrada del poble, per a evitar la seua visita nocturna.

Hem de pensar que hi havia zones propenses per a la reproducció d'aquest animal, especialment en una zona rural com la nostra, on el llop trobaria espais adients per a la seua defensa. Així doncs, amb el terme de llobatera, se podia designar tant la zona on aquests estaven amagats, així com també a les construccions que la gent preparava per a poder caçar-los, i que anaven variant en la seua forma i tipologia.

Els paratges en els que es criava o pasturava el bestiar, així com zones escarpades amb presència de conills i senglars, en barrancs i pinades  on abundava la dieta que aquests necessitaven per a sobreviuere, seran sense cap mena de dubte, punts molt coneguts pels nostres avantpassats, en els que sabien moltes vegades el grau de perillositat que suposava el transitar amb els seus animals prop d'eixa zona.

David Gómez de Mora

Los Santacruz o Santa Cruz de Mazarulleque

La historia de la familia Santacruz o Santa Cruz, es tan extensa como las diferentes líneas de su genealogía, y que se irán expandiendo por diversos municipios del área de influencia de la tierra de Huete, además de otros lugares mucho más alejados.

El caso de la localidad de Mazarulleque, lo conocemos con bastante detalle a partir de la segunda mitad del siglo XVI, momento en el que sus libros parroquiales harán mención de estos antiguos judíos optenses, que consiguieron ennoblecer e insertarse entre la élite de la zona.

Si queremos seguir la relación de los Santacruz con la localidad de Mazarulleque, es importante tener en cuenta los legajos nº5, expediente 117, así como el nº54, expediente 802 del fondo inquisitorial del Archivo Diocesano de Cuenca, ya que a partir de los mismos, se puede trazar una descendencia del matrimonio de Diego Rodríguez de Santacruz y Juana Rodríguez de Alcocer, es decir, los progenitores de la rama a la que nos estamos refiriendo.

Diego era hermano de Rodrigo de Huete, este reconocido como hidalgo en dicha ciudad, además de su padre. Ambos eran hijos de Fernando Álvarez de Santa Cruz, de quien se dijo que junto con su vástago Rodrigo, gracias a los servicios ofrecidos a la corona, se verían agraciados con la distinción de caballeros, a pesar de las máculas conversas que pesaban sobre su familia.

La línea descendiente de Diego, tuvo cierta entidad en Mazarulleque durante el periodo final de la centuria del siglo XVI. Y es que a pesar de que contemos por ahora con escasos datos, observamos como en la iglesia parroquial de este pueblo, los Santa Cruz ya eran gente con poder, ejerciendo uno de los suyos como teniente cura. Hecho que apreciamos en la figura del religioso Pedro de Santa Cruz.

Hemos de decir que aunque estos en las partidas no son remarcados con un “don” u otra fórmula que indicara su estatus, aquello tampoco les hacía falta, ya que a diez kilómetros, en la ciudad de Huete, su familia era por aquel entonces una de las más notables con las que contaba la localidad.

Del referido sacerdote conocemos su partida de defunción, esta la podemos encontrar en el libro primero de defunciones del municipio (fol. 13-v), y en la que se indica como el 11 de diciembre de 1595, fallecía el padre Pedro de Santa Cruz, quien mandó 50 misas por la salvación de su alma, junto otra decena para sus padres y ánimas del Purgatorio. El religioso efectuó algunas donaciones monetarias, de las que saldrá una casulla para la iglesia parroquial del lugar.

Diez años más tarde moría Álvaro de Santa Cruz, concretamente el 9 de enero de 1605 (fol. 37-v). Este solicitó una cifra superior a 80 misas, habiendo antes casado en más de una ocasión tras enviudar de su primera esposa.

Respecto al libro primero de matrimonios, hemos de mencionar dos partidas que nos parecen interesantes, por citarse dos hijas que descienden de este linaje. Una es la boda celebrada (fol. 74) entre Juan Bautista García, hijo de Martín García y María Bartolomé (vecinos de Huete), con Isabel de Santacruz, esta hija de Álvaro de Santacurz y Brígida Díaz. Otra es la producida en 1600 (fol. 109) entre Francisco de Villalba (hijo de Aparicio de Villalba y Quiteria de Yebras), con María de Santacruz, ella hija de Álvaro de Santacruz e Isabel de Távira, figurando todas las partes como vecinos de Mazarulleque.

Con esto arrojamos un poco más de luz sobre las líneas descendientes de esta casa, que como se ha indicado con anterioridad, veremos que tendrán una movilidad muy fluida en diferentes lugares de la geografía conquense, especialmente en este área de estudio. Hemos de recordar que por aquel entonces el linaje ya empleaba un escudo heráldico, del cual también efectuamos una reconstrucción, partiendo de la información dada por Manuel de Parada (2002), y que si lo comparamos con el usado por otras gentes del mismo apellido, se aprecia en el caso del cuartel del león y el castillo que estos se invierten. Otro elemento heráldico es la cruz, la cual se asocia con el nombre del linaje, y cuyo diseño puede ir cambiando, estando en ocasiones floreteada o adoptando la forma griega.

Escudo del licenciado Juan de Santa Cruz, adaptándolo y partiendo de las referencias que aporta Parada (2002, 45)


Adjuntamos una imagen del escudo de los Santa Cruz representado en la página heráldica hispana

Podemos comprobar como en este caso se prescinde de la banda que veremos en algunas de las ramas de Huete, pero donde si se hace uso de las cruces, el león rampante y el castillo, aunque invirtiéndose como se ha indicado estos dos elementos en su disposición, hecho ya advertido por Parada (2002, 45), indicando que “el león y el castillo los del reino, están ordenados al contrario de cómo es usual, por concesión particularísima del monarca que quiso de esta manera premiar los servicios” de los integrantes de la familia optense.

David Gómez de Mora


Fuentes documentales y bibliografía:

-Archivo Diocesano de Cuenca. Legajo 5, expediente 117

-Archivo Diocesano de Cuenca. Legajo 54, expediente 802

-Archivo Diocesano de Cuenca. Libro I de matrimonios de Mazarulleque (1567-1615). P-2861

-Archivo Diocesano de Cuenca. Libro I de defunciones de Mazarulleque (1591-1613). P-2865

-Varios autores. Parada y Luca de Tena, Manuel (2002). “Los patrones de las capillas mayor y de San Ignacio”, pp. 43-49. Esplendores de la devoción en San Nicolás el Real, a propósito de la exposición conmemorativa del III centenario de la hermandad de Nuestra Señora de Loreto (Huete, 1702-2002), 150 pp. 


Enlace:

-heraldicahispana.com/escudos?var=Santa%20Cruz%202#res


viernes, 23 de febrero de 2024

Apuntes históricos y genealógicos de los Núñez de Guadalajara

Hace unos cuantos años atrás, más concretamente en 2018, publicábamos una entrada en nuestro blog, que se acabaría convirtiendo en la base de los estudios genealógicos, sobre las diferentes familias que hemos ido analizando para entender la historia de los grupos de poder local, en determinados municipios de nuestra zona de investigación.

A propósito de ello, resulta imposible olvidar una de estas, y que como veremos tuvo una enorme movilidad en esta área geográfica. Nos estamos refiriendo a la casa de los Núñez de Huete o también conocida como Núñez de Guadalajara, Núñez de Lasarte o Núñez Carrillo.

Sus referencias en la localidad como mínimo veremos por documentación que ya se remontan al siglo XV. Entre las nuevas familias conversas al cristianismo que por aquellas fechas salieron de la judería optense, estaba la citada casa de los Núñez. Un linaje que consiguió sacar una nobleza que incrementaría más si cabe su nombre. Todo esto, no sin antes a través de una dilatada lucha por deshacerse de su origen converso, querer demostrar que sus ancestros estaban vinculados con el mundo de la caballería y esa nobleza medieval que tanto importaba en una sociedad donde la relación con el mundo judío o morisco, era una tacha que afectaba a toda la descendencia de la familia.

En un documento procedente del Archivo Histórico Nacional, del fondo de Inquisición (351, nº19), que nos proporcionó Valentín Casco Fernández (Cronista Oficial de la villa de Valdetorres), se transcribe el libelo dedicado al progenitor de una línea conversa que marchará de Huete hacia tierras de Guadalajara, y cuyo nombre adoptado, fue el de Pedro Núñez:

Milagro de los cielos,

prodigio de las nubes,

que Mosén de Huete,

es ya Pedro Núñez”

Por otro lado, tendríamos la ya referencia del linaje de los Núñez de Huete, apellidados también como Núñez de Guadalajara. Sobre estos en el memorial del pleito de hidalguía de Juan Núñez que existe en el fondo de los porcones de la Biblioteca Nacional de España, en el fol. 488-v, la familia invoca sus orígenes nobiliarios en un privilegio de la villa de Nájera del rey don Pedro, fechado según estos en septiembre de 1403, en el que se dice que Pedro González de Mendoza, pidió al rey que a este se le armase caballero.

Siguiendo el relato, a mediados de siglo, los hermanos Juan y Pedro Núñez de Guadalajara (nietos del antes referido Núñez que se decía había ennoblecido a principios de esta centuria), veremos que eran naturales de Huete.

Obviamente, la parte contraria tenía claro que este discurso carecía de veracidad, por ser sabido que la familia arrastraba un origen converso, y que de la misma forma que el Pedro Núñez (Mosen de Huete) convertido y cuya familia marchará a Guadalajara en idéntico siglo, intentaban esconder su pasado religioso de la mejor manera que podían.

Recordemos como no será un hecho casual que los integrantes de la casa de los Mendoza tuvo a su servicio multitud de conversos. En este sentido, no hay que olvidar que el Gran Cardenal (Pedro González de Mendoza) era hijo de Íñigo López de Mendoza, este Marqués de Santillana, y padre de Íñigo López de Mendoza, quien nació alrededor de 1418-1419, y acabaría recibiendo en 1465 el título del Condado de Tendilla. Una fecha y nombre que resulta interesante tener en presente, ya que en el antes referido pleito de Huete de los Núñez de Guadalajara veremos como se cita que Pedro González de Mendoza es quien protege a esos Núñez de Huete, de la misma forma que los Núñez del documento del fondo de inquisición, indicaban estar relacionados con el círculo del Conde de Tendilla, es decir, el hermano del Gran Cardenal.

Estas casualidades parecen no serlo cuando leemos en el pleito de Huete (fol. 491-v) que los Núñez de esta localidad descienden de un pechero llamado Gonzalo, y cuyo hijo tuvo dos vástagos, que vivieron a mediados del siglo XV, de la misma forma que los que aparecen en la información genealógica de los Núñez del documento de tierras guadalajareñas.

En Huete quedaba claro que (BNE, fol. 493-v) “los dichos litigantes redargulleron de falso la executoria que invocaban de 1450, y dijeron era papel simple y trasladado, y que en ella no se conocía ninguna de sus ascendientes, ni eran de su naturaleza, sino de Guadalajara, y no de Huete, donde eran los dichos litigantes”. Estos Núñez de Huete que se movieron entre la localidad optense y Guadalajara recogidos en el documento de los porcones, coinciden en varios aspectos con los que precisamente veremos en el documento del AHN, y cuyo origen por línea recta nos llevará hasta un Núñez converso de esa ciudad conquense.

Siguiendo la información genealógica del AHN, en el fol. 134, se indica que el Pedro Núñez converso del siglo XV “es descendiente el dicho pretendiente por línea recta de varón de Mosén de Huete, judío anatinistate, el cual se bautizó en la villa de Tendilla, de edad adulta, cuyo padrino fue Pedro Núñez, criado muy allegado de los señores Condes de Tendilla, y el dicho bautizado mudó en el bautismo el nombre mosaico en el de Pedo Núñez con el dicho padrino”. Es decir, que este converso de raiz optense, se dice que adoptó el nombre y apellido de su padrino, Pedro Núñez, sobre el que no conocemos más datos.

Pedro el converso, tuvo por hijos en esa época a Juan y Pedro Núñez, los mismos nombres que el Alfonso Núñez de Guadalajara del siglo XV que aparece en el pleito de Juan Núñez Carrillo. Este cúmulo de coincidencias entre el siglo XV, de unos Núñez de Huete que se apellidan de Guadalajara por estar relacionados con esta tierra, con un Núñez cuya conversión es conocida con detalle, y que procedía de la misma ciudad de Huete, así como dos hermanos llamados Juan y Pedro Núñez y que también vivieron durante la segunda mitad del siglo XV, se suman a esa relación de Pedro González de Mendoza por un lado, y en el otro del Conde de Tendilla, Íñigo López de Mendoza, y por tanto ambos también pertenecientes a la casa de los Mendoza. Demasiadas coincidencias, que nos llevan a formular la hipótesis de si entre ambas líneas hubo una conexión genealógica.

Desconocemos por el momento la heráldica que pudieron haber portado los Núñez de Huete que acabaron enoblenciendo. En nuestro caso, por ahora únicamente sabemos que en la tierra de Cuenca, sí hubo miembros que llevaron este apellido dentro del sector de los caballeros y asociados a la conversión.

Se trataría de Catalina Núñez de Toledo, quien sin tener aparentemente relación con ellos, también era descendiente de una familia conversa toledana, que entroncó con la casa de los Álvarez de Toledo (también con presencia de judeoconversos en su genealogía), y de los que al menos un tratado nos habla de las armas que emplearon.

Así pues, si seguimos el armorial de Juan Francisco de Hita, en el primer volumen, entre las hojas 326-v y 327, podemos leer “demás de este el dicho Alonso Álvarez de Toledo, fue tan engrandecido y prosperado por el dicho Rey don Juan y don Enrique su hijo, que en saber de tener en su mano todos los negocios del Rey, mostró su mucho ingenio, prudencia y valor. Alcanzó grandísimo estado y gran señorío por las villas siguientes: Cervera, Villanueva del Palomar, La Cañada, El Manzano, Olivares y otras en tierra de Cuenca (...) casó dos veces, la primera en Cuenca con Aldonza Fernández de Valera, que tuvo cuatro hijos, Juan Álvarez de Toledo en que fundó el mayorazgo de Cervera, Villanueva, La Cañada, Olivera, El Manzano y otras muchas heredades (...) el tercero fue doña María de Toledo, casada con Alejo de Sandoval, señor de La Ventosa, el cuarto fue Mencía de Toledo, casó con Pedro de Alarcón, señor de Buenache de Alarcón. Casó segunda vez con doña Catalina Núñez de Toledo y algunos quisieron decir que descendía de la sangre real de Portugal y otros que tenía de la antigua y noble sangre de los Núñez, primeros de Castilla descendientes de ellos trajo y se ve en el día de hoy sus armas en el monasterio de Santa Clara que fundó la dicha Catalina Núñez, que son un castillo dicho con puentes y ventanas aceradas en campo de gules, que son las mismas que trajo el Conde don Gonzalo Núñez de Castilla, padre del famoso Fernán González, y que fueron las primeras armas según dice el nobiliario de España que compuso Maestre Polo en el capítulo siete”.

Sobre la cuestión heráldica, es oportuno realizar una serie de matizaciones. La primera es que las armas que portó el hijo del citado conde Gonzalo Fernández de Castilla, eran en campo de oro una banda de gules. Igualmente, la relación de Catalina Núñez con la familia de los Álvarez de Toledo, hizo que algunas líneas adoptasen en su escudo la jarra de azucenas de plata o el jarrón de oro. No obstante, Hita, como se ha visto, relaciona las armas de estos Núñez conversos con un castillo de oro en campo de gules.

Recordemos que la segunda esposa de Alonso Álvarez de Toledo, era hija de Francisco Núñez de Toledo y Mencía Núñez de Toledo. Dicha Mencía era a su vez vastago de un judío, Isaac Simón de la Caballería (de los Leví). Por otro lado, la línea paterna, veremos que estaba vinculada con Cuenca, además de ser conversa.

Hemos de pensar que Alonso al margen de su movilidad, queda claro que estaba viviendo en Cuenca por tener su familia en esta tierra, lo mismo que se podía pensar de algunos integrantes de la casa de su segunda esposa.

Igualmente, otro dato que quisiéramos aportar, es que las armas de Catalina Núñez se conocen por haberse conservado el escudo de una tumba de alabastro relacionada con ella y su linaje. Este se puede consultar en un artículo publicado por Ángela Franco (2017), caracterizándose por tener un león rampante con una bordura en la que se contabilizan un total de ocho cruces.

Armas de la familia de Catalina Núñez, descendiente de conversos y esposa del conquense Alonso Álvarez de Toledo, también de ascendencia conversa y estrechamente relacionado por su familia con el territorio conquense (Salazar y Castro, 9.292, fol. 48)


David Gómez de Mora


Bibliografía y fondo documental:

*Archivo Histórico Nacional. Información genealógica. Fondo Inquisición (351, nº19)

*Biblioteca Nacional de España. "Por parte del doctor Juan Núñez Carrillo y del doctor Agustín Núñez de Lasarte y don Alonso Núñez de Lasarte, su hermano, y de Juan Núñez Nieto y sus hermanos. En el pleito con el fiscal del rey nuestro señor y común y jurados de la ciudad de Huete. Sobre su hidalguía", 18 hojas. Signatura: PORCONES 602 (7)

*Franco Mata, María Ángela (2017). “Doña Catalina Núñez, segunda esposa de Alonso Álvarez de Toledo, fundadora del desaparecido Monasterio de Santa Clara, En Madrid: Avatares históricos y consideraciones”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños vol. 57 (2017) pp. 327-375

*Salazar y Castro, Luis. “Epitafios y memorias que se hallan en los sepulcros y capillas…”, Ms. Hacia 1720. Madrid, R.A.H., 9.292, fol. 48, recogido en Leblic García, “Sepulcros góticos en el monasterio cisterciense de Montesión”, p. 70.

jueves, 22 de febrero de 2024

Apuntes históricos y genealógicos de los Santacruz

Uno de los apellidos más conocidos dentro de la nobleza optense y que veremos repartido por diferentes lugares de esta comarca, es el referente a la familia Santacruz. El cual también podremos apreciar escrito de forma separada.

Como bien saben muchos investigadores en el caso de Huete y su tierra, los Santa Cruz esconden unas raíces conversas, que gracias a su poder de influencia en diferentes líneas, llegará a insertarles dentro del estado noble.

Manuel de Parada ya investigó las líneas optenses de este linaje, comentando que fueron funcionarios en sus inicios de la Corte con Juan II y Enrique IV y de conocido origen converso, procesados luego repetidamente en causas de judaísmo por el Santo Oficio de Cuenca y con línea que pasó a Indias en el siglo XVI, donde alcanzaron títulos del Reino y grandeza de España en Cuba” (Parada, 2019, 422).

Igual de importante es otro estudio efectuado por el mismo autor, en el que veremos como llegaría a recoger las armas que el linaje portaba (2002, 45). Se trata más concretamente de un artículo publicado en el libro “Esplendores de la devoción en San Nicolás el Real”, a propósito de la exposición conmemorativa del III centenario de la hermandad de Nuestra Señora de Loreto (Huete, 1702-2002). En esta misma ciudad los Daza entroncarán con dicha familia, hecho que apreciaremos en el matrimonio de María Álvarez de Santacruz con Juan de Daza, ambos pertenecientes a familias de la nobleza local.

Parada (2019, 484) recuerda como Amor Calzas (1904), recoge una coplilla local que decía, “cuatro santos hay en Huete, / que se debían quemar / Santoyo con Santarén, / Santa Cruz y Sandoval”. Una forma más con la que se insinuaba el origen religioso de estas familias vinculadas con la élite local desde hacía siglos atrás.

Sobre las armas heráldicas del linaje, Manuel de Parada (2002, 45) describe dos escudos. Uno partido, con una banda dorada en campo de gules, que en el otro costado portará en cuatro cuarteles (una cruz en el primero y cuarto, así como un león rampante en el segundo y un castillo con tres torres en el tercero); así como otro cortado, referente a las armas del licenciado Juan de Santacruz, y que habrá en el Convento de Santo Domingo de la Isla de la Palma. Este consta en la zona superior de una cruz en gules, así como en la parte inferior la banda descrita del primero blasón que hemos comentado.

El autor indica que “la banda que figura en ambas representaciones, del estilo y como la utilizan otras muchas casas, es sin duda aquella que Rodrigo de Huete recibió del Rey cuando fue armado caballero, expresamente recordada en el privilegio de nobleza que se le concedió junto con su padre Fernando Álvarez de Santacruz en 1457. La cruz, en lo que se ha dado en llamar armas parlantes, por la voz y apellido que tomaron como propios después de su conversión al cristianismo, olvidando la antigua fe de Abraham, y el león y el castillo los del reino, ordenados al contrario de cómo es usual, concesión particularísima del monarca que quiso de esta manera premiar los servicios que de padre e hijo había recibido, tan notorios en este caso como los derivados de la embajada ante el reino de Navarra y que, por diversos motivos, no es raro ver en otros escudos de nobles” (Parada, 2002, 45)

Dicho esto, queda claro como la familia Santacruz conseguirá ennoblecer a través de la influencia que jugarán algunos de sus miembros dentro de la corona. Sobre Rodrigo de Huete, Parada indica que este era “muy conocido en la Ciudad, y secretario de la puridad y de la cámara de Enrique IV, de quien recibió privilegio de hidalguía por sus servicios para él y sus descendientes” (Parada, 2019, 183). Rodrigo dejó entre sus hijos al teniente y regidor de la isla de La Palma, el licenciado Juan de Santa Cruz. La familia había entroncado con los de la Muela, otra casa de conversos que se acabaría insertando en el grupo de la nobleza.

Escudo de armas de la familia Santacruz, adaptándolo y partiendo de las referencias que aporta Parada (2002, 45)

Escudo del licenciado Juan de Santacruz, adaptándolo y partiendo de las referencias que aporta Parada (2002, 45)

En La Peraleja y Gascueña el apellido Santacruz también aparecerá entre alguno de sus vecinos. Sabemos por ejemplo que los Oliva habían entroncado con ellos, así pues, Martín de Oliva, marido de Ana Martínez, tuvo varios hijos que casarán con gente destacada del municipio. Por ejemplo su hija Ana de Oliva, lo hace en 1580 con Simón Vicente del Olmo, mientras que el hermano de ella, Juan de Oliva, en 1569 con Ana de Santacruz.

La cantidad de representantes del linaje tanto en la ciudad de Huete como alrededores, permitió que el apellido se extendiera por diferentes puntos de la comarca. Esto complicará sin lugar a duda el poder saber si existe un vínculo sanguíneo entre esas personas que compartirán este mismo apellido. Si a ello le añadimos que las acusaciones sobre conversión que arrastraba esta casa hacían que algunas líneas genealógicas intentaran desvincularse de las otras, a pesar de que en origen existiese una conexión parental (tal y como apreciaremos en el caso de los Castillo), partimos de argumentos suficientes para comprender la complejidad de asociar unas ramas de la familia con otras.

Árbol genealógico del linaje Santacruz de Gascueña. Elaboración propia. Legajos 228 y 274, de los expedientes 2865 y 3780 (respectivamente) del Archivo Diocesano de Cuenca.

Árbol genealógico del linaje Santacruz de Huete. Elaboración propia mediante cruce de los referidos datos1

En el legajo 65, expediente 942 (ADC), se efectúa un proceso contra Ana de Santarén, mujer de Pedro de Santacruz. En la hoja primera se indica que Ana era hija de Pedro de Santarén y Elvira Ortiz. A esta familia se les acusará de prácticas judías, como será el consumo de pan judío de centeno (entre otras).

Igualmente, en el legajo 33, expediente 565 (ADC), se dice de Juan Santa Cruz (vecino de la ciudad de Huete), que este no bautizó a una hija, así como que entonaba cánticos judíos. El documento menciona a sus parientes de Mazarulleque, y que como veremos estarán extendidos por diferentes líneas. Entre las acusaciones estaba la que decía que quebrantaban los domingos cristianos, o que en el pasado sus ancestros se enterraron en la sinagoga.

En un documento procedente del Archivo Histórico Nacional del fondo de Inquisición (351, nº19), que nos proporcionó Valentín Casco Fernández (Cronista Oficial de la villa de Valdetorres), se transcribe el libelo dedicado a uno de los descendientes del optense Pedro Núñez, converso que abrazó el cristianismo, y entre cuyos nietos y bisnietos que veremos portar el apellido Santacruz, se puede leer el texto dedicado a Gaspar López de Santacruz, del que se decía lo siguiente (AHN, 351, nº19, fol. s/n):

Gaspar López de Santacruz,

pariente de la centella,

para que te llamas Cruz,

pues que no crees en ella”

No cabe duda del papel jugado por este tipo de familias en la historia no solo de la ciudad de Huete, sino de todo lo que será el amplio territorio abarcado por lo que hoy entendemos como la geografía conquense, en el que una élite que se supo adaptar a las exigencias sociales de la época, marcará un punto de inflexión en el momento de querer comprender esa sociedad de finales de la Baja Edad Media, así como de siglos posteriores.

David Gómez de Mora


Bibliografía:

-Amor Calzas, Juan Julio (1904). Curiosidades históricas de la ciudad de Huete. Madrid, 122 pp.

-Ibáñez Martínez, Pedro Miguel (1992). Castilla-La Mancha y América en el quinto centenario. Universidad de Castilla-La Mancha, 307 pp.

-Parada y Luca de Tena, Manuel (2004). “Huete y la Guerra contra Francia. Llamamientos de hijosdalgo en 1635 y 1637”. Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Nº VIII, pp. 663-708

-Parada y Luca de Tena, Manuel (2019). Apuntes para una bibliografía sobre la noble y leal ciudad de Huete. Ayuntamiento de Huete, 582 pp.

-Varios autores. Parada y Luca de Tena, Manuel (2002). “Los patrones de las capillas mayor y de San Ignacio”, pp. 43-49. Esplendores de la devoción en San Nicolás el Real, a propósito de la exposición conmemorativa del III centenario de la hermandad de Nuestra Señora de Loreto (Huete, 1702-2002), 150 pp.


Fuentes documentales:

-Archivo Diocesano de Cuenca. Legajo 5, expediente 117

-Archivo Diocesano de Cuenca. Legajo 33, expediente 565

-Archivo Diocesano de Cuenca. Legajo 54, expediente 802

-Archivo Diocesano de Cuenca. Legajo 65, expediente 942

-Archivo Diocesano de Cuenca. Legajo 228, expediente 2865

-Archivo Diocesano de Cuenca. Legajo 274, expediente 3780

-Archivo Histórico Nacional. OMC, Santiago. Año 1676, expediente 6223

-Archivo Histórico Nacional. Información genealógica. Fondo Inquisición (351, nº19)


Nota:

1 Para afinar en la descendencia de las líneas, consultamos el legajo 5, expediente 117 y el legajo 54, expediente 802, definiendo la descendencia de los hijos de Diego Rodríguez de Santacruz y Juana Rodríguez de Alcocer, siendo esta la línea del linaje Santacruz que se ubicará en la localidad de Mazarulleque. Igualmente, para ver la descendencia de su hermano Alonso Álvarez de Santacruz (quien fue escribano y absuelto ab instancia), tenemos información como la que se puede leer en el legajo 56, expediente 819 de los referidos procesos de Inquisición, la Memoria del Nuevo Mundo de Pedro Miguel Ibáñez, junto un artículo de Manuel de Parada publicado en los Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, del año 2004, en donde se dan datos de interés de la descendencia de Rodrigo de Santacruz y Beatriz Gómez de la Muela. Tampoco podemos pasar por alto el expediente de la Orden Militar de Caballeros de Santiago, número 6223, del año 1676, en donde entre las muchas familias conversas, se puede reconstruir y conectar la ascendencia de Bernardino de Santacruz. Por último, parece igual de interesante, mencionar dos expedientes también presentes en el Archivo Diocesano de Cuenca, en donde se investiga a otros Santacruz, de los que es más que probable que exista una conexión genealógica con los miembros de Huete, y que destacaron como una familia del gremio textil (legajo 228, expediente 2865 y legajo 274, expediente 3780).

sábado, 10 de febrero de 2024

Apuntes históricos sobre las iglesias de Buenache de Alarcón y Piqueras del Castillo

La familia Ruiz de Alarcón durante el siglo XVI poseía un amplio conjunto de bienes, especialmente a través de las diferentes líneas genealógicas que irá dejando por todo el perímetro geográfico de la zona de Alarcón.

Si estudiamos a fondo los principales edificios religiosos de Buenache y Piqueras, salta a la vista que este linaje plasmaría de forma palpable su dominio en cada lugar respecto aquellas casas que integraban la élite municipal. No debemos de olvidar que en ambos los Ruiz de Alarcón eran sus señores, de ahí la importancia de disponer de un espacio de enterramiento propio, que se irá adaptando a las necesidades y capacidad económica de sus poseedores.

Iglesia Parroquial de Buenache de Alarcón

En el caso de la iglesia de Buenache, en la zona del evangelio adjunta al altar, apreciamos una capilla, en la que en cada una de sus esquinas se alzarían un conjunto de emblemas heráldicos, pero que desafortunadamente no se conservan, exceptuando uno, pero que tampoco podemos apreciar al hallarse en muy mal estado de conservación, sirviendo a la vez todos estos como soporte de los arcos de la bóveda de la capilla. No obstante, si ponemos la vista en la zona superior, apreciamos como en la clave de la bóveda hay un escudo pintado, y que nosotros identificamos con el de la familia Ruiz de Alarcón, por poseer en el centro una cruz floridesada con ocho aspas en su bordura. Un elemento bastante distintivo, que nos lleva a pensar en que este espacio estuvo en algún momento representando a este linaje, al poder funcionar como su área de enterramiento.

Capilla referida

Esta cuestión que no debe resultarnos descabellada si tenemos en cuenta que el resto de capillas fueron aprovechadas por otros linajes de la nobleza local, será una constante en aquellos municipios, donde los señores como la nobleza local, buscarán un lugar desde el que remarcar su estatus social dentro del pueblo, hecho que apreciamos en el caso de los Reyllo a través de la capilla de la Inmaculada, o con los Ximénez-Moreno desde la del Cristo de la Viga.

Escudo de los Ruiz de Alarcón

En Piqueras del Castillo, como bien sabemos, un miembro de este linaje tras su entronque con la hija de Juan de Valencia (alrededor de finales del siglo XV), tardaría unas décadas en mandar alzar dentro del templo de la población, una capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, y que será conocida como de los señores o de los Ruiz de Alarcón. No debemos de olvidar que los antepasados de esta línea ya poseían otro espacio de enterramiento privilegiado en la iglesia de la no tan lejana localidad de Albaladejo del Cuende, donde también eran señores, hecho que nos refleja el marco de influencia que entre las centurias del XV y XVI estos venían atesorando en nuestra zona de estudio.

Iglesia Parroquial de Piqueras del Castillo

Tanto en el caso de Buenache como Piqueras, las iglesias se emplazaban en los lugares más elevados de esa zona. Esto incluso salta a la vista en el caso de Buenache, ya que pensamos como hipótesis geográfica, que su templo aprovecharía una modesta loma que se realzaba sobre el terreno.

Así pues, si apreciamos la disposición geomorfológica del lugar, veremos como al oeste se halla lo que hoy se conoce como la calle agua (nombre bastante revelador) de un paleobarranco que se iría colmatando y adaptándose como camino de tránsito, y que seguramente, debido a la necesidad de ampliarse siglos atrás el casco urbano, acabaría edificándose. Esta zona de aguas, se acompañará de otra que descenderá por ese punto de forma paralela por la franja este, siendo hoy todavía perfectamente perceptible, al encajarse sobre lo que se denomina por la población nativa como el vallejo de San Pedro.

Mapa donde se marcan las líneas de dirección por donde discurrían las aguas pluviales, y que debajaban en la zona central una peña donde se alzará en el medievo la iglesia parroquial del municipio. En una imagen del vuelo americano de mediados del siglo XX se aprecia perfectamente el trayecto de ambas. En la actualidad todavía quedan vestigios de la loma rocosa en la que se alzó esta zona del área urbana de la localidad

Si englobamos en un mismo conjunto esta elevación junto con las dos vías fluviales que hay en la zona, podemos apreciar que el área del municipio donde se emplaza el edificio religioso, no fue para nada casual, tanto es así que si nos damos un paseo por las afueras del mismo, veremos como todavía afloran los restos de la roca madre que daban esa altura adicional, y sobre la que los procesos erosivos han originado la formación de pequeños lapiaces.

Restos de lapiaz donde se hallaba la antigua loma sobre la que se alzó el templo cristiano

Es sobre ese espacio, y que como hemos dicho se encontraba rodeado por dos escorrentías, sobre el que destacará un modesta porción de relieve del resto del llano circundante, en el que los antiguos habitantes dispondrían de una área con unas prestaciones mínimas de seguridad. No olvidemos que estos barrancos funcionarían como una especie foso natural, quedando en la franja norte un corredor, que sería en el medievo el principal vial de entrada al casco antiguo de la población, y que ahora denominamos calle iglesia.

De este modo, la zona de la loma, donde se adjuntaría la iglesia románica como las casas que había a su alrededor, ocuparía un perímetro de unos 6000 metros cuadrados de superficie. Una extensión que vendría a concentrar las viviendas del casco urbano primario generado posteriormente a la reconquista, y desde el que posteriormente se irían ampliando nuevos arrabales o barrios, a medida que la población fue creciendo, y demandaba una mayor disponibilidad de suelo en el que edificar sus casas.

Un caso que en cierto modo guarda paralelismos con el de Piqueras del Castillo, ya que es desde su iglesia parroquial y que también ocupa la zona alta del pueblo, donde irán emplazándose las casas más antiguas, y que quedaban a su lado reforzadas por la emblemática torre que divisaba sus alrededores.

Desde ese punto alto del municipio, junto a su torre como la iglesia, irá discurriendo el casco urbano sobre el que paulatinamente irá expandiéndose la población cristiana tras la reconquista.

Todavía tanto por dentro como por fuera de estas iglesias, veremos elementos decorativos que merecen la pena destacarse. En el caso de Buenache, apreciamos los remates que decoran los muros de la zona externa de la iglesia, de donde en alguna ocasión se aprovechó uno de estos como relleno para construir las paredes del edificio.

En la imagen derecha vemos como uno de estos remates ha sido aprovechado para construir la pared del templo

De la misma forma, sobre la heráldica del lugar, ya dedicamos en nuestro libro “Historia y linajes de Buenache de Alarcón”, una reseña respecto algunos de los escudos que había en el edificio, habiendo de añadir en este caso uno en muy mal estado, pero en cuya parte inferior izquierda se aprecian los restos de una decoración de motivos jaquelados o ajedrezados.

Escudo labrado en piedra en mal estado de conservación. Todavía se aprecian los detalles del jaquelado de uno de sus cuarteles

Igualmente, en la parte interior y a los pies del altar, podemos ver otro escudo de piedra, dividido en nueve partes, en el que nosotros leemos la leyenda GLO-RIA-TI-BI-TRI-NI-TAS (Gloria Tibi Trinitas), es decir, Gloria a ti Trinidad. Precisamente, en las afueras del municipio, se conserva todavía una bonita ermita dedicada a la Santísima Trinidad.

Escudo perteneciente a una lauda sepulcral que hay a los pies del altar de la iglesia parroquial de Buenache de Alarcón. Puede leerse la frase en latín "Gloria Tibi Trinitas" (Gloria a Ti Trinidad)

Para finalizar, y ya en el caso de Piqueras del Castillo, en uno de los laterales del edificio, más concretamente en el que se halla el acceso a la entrada del templo, apreciamos junto a los sillares con incisiones verticales, la presencia de un bloque con un conjunto de rombos que nada tiene que ver con el resto de los que hay a su alrededor. Un elemento más que se añade a las diferentes singularidades de este edificio, del cual nos quedan todavía muchas cuestiones por esclarecer.

Sillar con incisiones de rombos en la iglesia parroquial de Piqueras del Castillo

David Gómez de Mora

Cronista Oficial de Piqueras del Castillo

davidgomezdemora@hotmail.com

Mi foto
Profesor de enseñanza secundaria, con la formación de licenciado en Geografía por la Universitat de València y título eclesiástico de Ciencias Religiosas por la Universidad San Dámaso. Investigador independiente. Cronista oficial de los municipios conquenses de Caracenilla, La Peraleja, Piqueras del Castillo, Saceda del Río, Verdelpino de Huete y Villarejo de la Peñuela. Publicaciones: 20 libros entre 2007-2023, así como centenares de artículos en revistas de divulgación local y blog personal. Temáticas: geografía física, geografía histórica, geografía social, genealogía, mozarabismo y carlismo. Ganador del I Concurso de Investigación Ciutat de Vinaròs (2006), así como del V Concurso de Investigación Histórica J. M. Borrás Jarque (2013).