jueves, 4 de mayo de 2023

La iglesia parroquial de Piqueras del Castillo durante la segunda mitad del siglo XVII

En el libro de cuentas de fábrica de la parroquia de Piqueras del Castillo y que abarca un periodo de años que va entre 1658-1699, podemos leer diferentes referencias que aportan datos precisos sobre como se hallaba por aquellas fechas el templo dedicado a la advocación de San Santiago el menor. Así pues, cada vez que se efectuaba una visita general a una localidad, se anotaban determinadas observaciones en este tipo de volúmenes, además del seguimiento que de forma continua el mayordomo iba efectuando sobre gastos y compras realizados para el templo.

Estas fuentes escritas nos aportan información detallada sobre la contabilidad que se producía en este edificio sagrado, además de un inventario de bienes, reparaciones o adquisiciones como la compra de cera, aceite, jabón, incienso o algodón para las lámparas. Una de las referencias que más interés despiertan cuando se analizan este conjunto de escrituras, es la de conocer que propiedades se hallaban adscritas a la iglesia parroquial. Cierto es que más que la cantidad, a nosotros un dato histórico que nos aporta bastante información, es la toponimia que se cita en cada una de esas hazas vinculadas con el templo, justo cuando se menciona la partida en la que se encuentran o con que zonas del término limita dicha propiedad, por lo que siguiendo un poco por encima las anotaciones que hemos apreciado dentro de este libro, podemos destacar algunos topónimos, muchos de los cuales ya conocemos por anteriores trabajos, pero que en este caso pasamos a transcribir. Entre los mismos leemos el de la puente el horcajo, fuente las hoyas, la cañadilla el pino, el prado la cruz, el barranco la cal, el molino caído, la puente el vadillo, las viñas yermas, las peñas arenosas, la fuente molina, la cruz colorada, matahombre, la huerta Lizcano, el pino hermoso, el vallejillo Gómez o el pinillo, por citar algunos ejemplos.

Entre las piezas del inventario realizado en la segunda mitad del siglo XVII, cabe destacar en el apartado de plata “una cruz grande labrada con los extremos dorados, un incensario de plata labrado, tres cálices (uno sobredorado y todos con sus patenas), un viril, la caja donde está el sacramento, unas vinajeras, una concha para el bautismo y tres ampollas donde están los óleos”. Respecto a las prendas veremos que por colores se citan un total de cuatro capas (blanca, roja, negra y morada), además de casullas de colores negro, blanco, verde y morado. 

Junto a estas piezas, se anota la presencia de frontales y demás utensilios necesarios para la celebración de la misa. Por lo que respecta a obras pictóricas, se citan un total de tres cuadros: uno dedicado a la Virgen de la Concepción, otra de Santa Quiteria y un tercero de San Francisco. Cabe indicar que durante ese intervalo se realizaron algunas intervenciones, como las 430 tejas que se emplearon en unas obras en la parte superior del edificio (tasado todo ello en 1020 maravedís), además de la adquisición de un cuadro para el altar.

Conocemos por ejemplo con detalle como eran este tipo de visitas generales, así pues en el año 1672 se nos describe con precisión una de estas, y que a continuación pasamos a describir: “Don Bartolomé de la Fuente y Guevara, Arcipreste y cura de la parroquial de la villa de Requena y visitador general de este Obispado de Cuenca, por el Ilustrísimo Señor Don Francisco de Zárate y Terán, mi señor Obispo de dicho obispado, estando en visita ordinaria, visitó este libro digo, que visitó por su persona la Iglesia Parroquial de esta villa, que es de la advocación de San Santiago menor. Dijo la misa mayor y en ella se leyó el edicto de los vicios y pecados públicos, y acabada con la mayor devoción que pudo, visitó el Santísimo Sacramento que halló colocado en la custodia del altar mayor en un relicario de plata en formas grandes y pequeñas, y habiendo considerado y dado la bendición al pueblo con su digna majestad, se volvió a su lugar, y fue en procesión a la pila bautismal, visitó los Santos Óleos y crisma, y habiendo hecho la experiencia acostumbrada, tomó capa de difuntos y dijo los tres responsos dentro y fuera de la Iglesia conforme el ritual romano. Visitó la sacristía, plata y ornamentos, libros, misales, altares y aras, todo lo demás que requiere visita y todo se halló con la decencia que se requiere” (ADC, P-2581).

Veremos como años después se menciona la existencia de una hermandad dedicada a San Cristóbal, o que en 1694, la iglesia adquiere diferentes objetos como un espejo junto una capa damascada valorada en 420 reales, sin olvidarse como dato curioso la cantidad gastada en los costes de un pleito que la iglesia mantenía con Alonso López. Entre las obras que se efectúan dentro del edifico, podemos leer que se manda bajar la tribuna, así como realizar alguna intervención sobre el coro y aderezar la espadaña.

Estas reformas fueron diversas, ya que se actuó sobre las bancas, se blanqueó toda la iglesia, además de realizarse una ventana para el coro (entre otras actuaciones). Podríamos decir con ello que a finales del siglo XVII se le da un cambio de imagen a algunas partes del edificio, que se complementarán con otras intervenciones adicionales, como será el caso de una barandilla para el coro, y que tenía en la parte superior una decoración de bolas torneadas.

David Gómez de Mora

Cronista Oficial de Piqueras del Castillo


Referencia:

*Archivo Diocesano de Cuenca. Libro de cuentas de fábrica de la Iglesia Parroquial de Piqueras del Castillo (1658-1699). Sig 130/1, P-2581

davidgomezdemora@hotmail.com

Mi foto
Profesor de enseñanza secundaria, con la formación de licenciado en Geografía por la Universitat de València y título eclesiástico de Ciencias Religiosas por la Universidad San Dámaso. Investigador independiente. Cronista oficial de los municipios conquenses de Caracenilla, La Peraleja, Piqueras del Castillo, Saceda del Río, Verdelpino de Huete y Villarejo de la Peñuela. Publicaciones: 20 libros entre 2007-2023, así como centenares de artículos en revistas de divulgación local y blog personal. Temáticas: geografía física, geografía histórica, geografía social, genealogía, mozarabismo y carlismo. Ganador del I Concurso de Investigación Ciutat de Vinaròs (2006), así como del V Concurso de Investigación Histórica J. M. Borrás Jarque (2013).