miércoles, 15 de abril de 2020

La familia de los Cubo y los Crespo en Saceda del Río (algunos de los escribanos del siglo XVII)

Dos de las familias que merecen una breve mención para entender la importancia ejercida por los escribanos en esta localidad, son los Cubo y los Crespo. Un par de linajes cuyos apellidos irían perdiéndose paulatinamente con el trascurso de las generaciones, y donde tanto el uno como el otro tenían en común haber llegado hasta Saceda durante la primera mitad del siglo XVII.

Los primeros procedían de Huete, enclave que en aquellos tiempos comenzaba a sufrir una fuerte crisis como resultado de la epidemia de peste que asolaba sus calles. Los Cubo no eran gente falta de recursos, pues a tenor de sus enlaces, los podríamos calificar como una familia de la pequeña burguesía local, que supo generar cierta riqueza, además de moverse con solvencia entre el círculo de los propietarios bien posicionados.


Sabemos que tenían algunas tierras, sin una extensión excesiva, pero con una autonomía que tras el paso del tiempo se iría incrementando, hasta llegar a dominar una producción de 70 almudes de trigo. Más desconocido era el caso de los Crespo, quienes venían en origen de la villa de Gascueña. Su entronque con los Cubo obviamente les cambió la vida, ya que consiguieron heredar una de las escribanías que había en el pueblo. Recordemos que Juan Crespo la adquirió gracias a su suegro, don Agustín del Cubo y de Vellisca, anterior escribano, pues su hija María del Cubo había celebrado nupcias con Juan.

No sabemos muy bien de donde le venía todo el patrimonio a los Cubo, sólo que habían emparentado con los Zeza (un linaje converso que finalmente consiguió el reconocimiento de su nobleza). Operación, que si no es mucho suponer, tuvo que lograrse por la aportación de falsa documentación, ya que desde finales del siglo XV, las acusaciones por parte del Santo Oficio fueron una constante. Suponemos que aquí jugaría un papel importante el escribano de Huete con el que contaba la familia.

Si queremos precisar sus orígenes, Bartolomé del Cubo y de la Zeza, casó en 1595 con María de Vellisca y Muñoz (quién era biznieta de Lope Muñoz, el padre de los progenitores del linaje de los Muñoz-de Segovia de La Peraleja).

Como decíamos, ignoramos la ocupación profesional de Bartolomé, aunque sabemos que su hijo Agustín del Cubo y de Vellisca no vivió del todo mal. Tras fallecer Bartolomé, éste repartió sus bienes y ordenó mandas, entre las que se cita una modesta memoria con pago de una misa anual para el día de San Sebastián, sobre una viña de 4 almudes. Parece ser que el apellido materno al escribano le venía de Saceda, concretamente de una casa que comenzaba a hacerse un hueco, tal y como apreciamos a través de Miguel de Vellisca, quien tras fallecer en 1670 paga 600 misas, además de fundar un mayorazgo.

No cabe duda de que la familia se asentó en el municipio sabiendo lo que hacía, de ahí que inmediatamente Agustín comenzara a ejercer el oficio de escribano. Su hija María del Cubo, tuvo por vástago a José de Crespo y del Cubo, marido de la viuda María de Torrecilla (quien doce años antes había casado con Antonio del Cubo). Éste realizó su testamento, con una manda de 320 misas, además de solicitar enterrarse en la sepultura que sus padres poseían en la Iglesia (AMH, 199).

David Gómez de Mora


Bibliografía
* Archivo Gómez-de Mora y Jarabo. Genealogía familiar. Inédito
* Archivo Municipal de Huete, nº199. Año 1696. 

davidgomezdemora@hotmail.com

Mi foto
Profesor de enseñanza secundaria, con la formación de licenciado en Geografía por la Universitat de València y título eclesiástico de Ciencias Religiosas por la Universidad San Dámaso. Investigador independiente. Cronista oficial de los municipios conquenses de Caracenilla, La Peraleja, Piqueras del Castillo, Saceda del Río, Verdelpino de Huete y Villarejo de la Peñuela. Publicaciones: 25 libros entre 2007-2024, así como centenares de artículos en revistas de divulgación local y blog personal. Temáticas: geografía física, geografía histórica, geografía social, genealogía, mozarabismo y carlismo local. Ganador del I Concurso de Investigación Ciutat de Vinaròs (2006), así como del V Concurso de Investigación Histórica J. M. Borrás Jarque (2013).